Solo en 12 % de plazas en alcaldías se hizo concurso

El dato se desprende de un estudio de Fusades sobre la función pública a nivel municipal. Este revela además ciertas prácticas de clientelismo.

descripción de la imagen
Miguel Ángel Simán

Por

30 March 2017

Un estudio realizado por la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) revela que en el país el 88 % de las contrataciones de las municipalidades se han hecho sin efectuar un concurso público, con lo que se viola incluso la Ley de la Carrera Administrativa Municipal vigente desde 2006. Esto, para la organización investigadora, ha debilitado la idoneidad en la prestación de servicios públicos en las comunas y ha provocado que se perpetúe la influencia del clientelismo político en la contratación de los empleados y funcionarios. “Tenemos claro que para el éxito del desarrollo de El Salvador se debe de fortalecer la función pública en los gobiernos locales a través de la profesionalización del empleo al interior de las alcaldías, cumpliendo la ley vigente y evitando los vínculos político-partidarios en las contrataciones”, reflexionó Miguel Ángel Simán, presiente de Fusades. Otro aspecto de la investigación enfatiza es que el empleo público salvadoreño ha experimentado un mayor crecimiento en las alcaldías en comparación se compara con el aumento de plazas en ministerios y otras dependencias del gobierno central. Pese a ello, la percepción de la calidad de los servicios municipales no ha cambiado, por lo que el informe concluye que el 31 % de la población percibe que hay servicios municipales de “pobre o regular calidad”. “Hay una inadecuada gestión del empleo público, no se aplican los procedimientos legales y se mantienen las prácticas discrecionales para la selección de personal y la falta de transparencia en el nombramiento de funcionarios, ademas de la poca información sobre procesos internos de selección de personal”, dice el informe. Simán consideró importante, para dar cumplimiento a la Ley de la Carrera Administrativa Municipal, que se defina una institución rectora que aumente los controles y los estándares de desempeño en las alcaldías. “Lo que está prevaleciendo es un sistema de gestión de empleo basado en prácticas clientelares en detrimento del mérito y la transparencia, por eso se debe de crear un ente que sancione y obligue a los funcionarios de las alcaldías a cumplir con esta Ley”, agregó Simán. Por su parte Milagro Navas, presidenta de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures), reconoció la debilidad con la que están funcionando las alcaldías en el tema de las contrataciones pero aseguró que la institución está promoviendo el cumplimiento de la ley. “Nosotros como Comures estamos recordando que se debe de impulsar la promoción interna del personal antes de someter a concurso público una plaza”, aseguró.