Fiscal General confirma investigación criminal contra Mauricio Funes

Douglas Meléndez estuvo con congresistas de EE. UU. Senadores destacan lucha contra la corrupción a los más altos niveles

descripción de la imagen
El fiscal general de la República, Douglas Meléndez.

Por

30 March 2017

El expresidente Mauricio Funes deberá comparecer ante los tribunales de justicia salvadoreños para responder por las acusaciones que se le hagan, dijo anoche a CNN el Fiscal General, Douglas Meléndez.

Sobre el cuestionario que se enviará a Nicaragua para que lo responda a los hechos de enriquecimiento ilícito que se le hacen, Meléndez reconoció que esa modalidad es permitida en un proceso civil.

“Lo ideal sería que ese cuestionario fuera sometido a contradicción por parte de la Fiscalía pero en materia Civil se le permite; sin embargo, en el ámbito penal es diferente, debe haber una comparecencia de la persona investigada ”.

De ahí que el Fiscal dejó entrever que Funes tendrá que enfrentar de manera personal o presencial a la justicia en El Salvador, en caso que el proceso penal avance en su contra.

Meléndez no quiso entrar en detalle en cuanto a las investigaciones de “índole criminal” que la Fiscalía General de la República ha iniciado en contra de Funes.

Los 5 delitos que la Fiscalía investiga al expresidente Mauricio Funes

El exmandatario es investigado por los delitos de peculado, malversación, enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias, que son de índole penal.

El periodista de CNN preguntó sobre el testigo con beneficio penal o criteriado que el expresidente Funes ha denunciado en las redes sociales (Twitter), pero el Fiscal General respondió que “no podía afirmar ni negar nada de lo que estuviera diciendo, “porque nosotros tenemos un tipo de reserva legal en estas investigaciones y más cuando se trata de un testigo criteriado que no se pueden dar detalles”.

En ese sentido reiteró “que no se puede negar ni afirmar lo que está diciendo el expresidente”.

En el caso de Funes, que ha optado por salir del país a Nicaragua, tiene la opción de defenderse por medio de abogados, “de hacer manifestaciones como las que él hace o incluso abocarse al país nuevamente a ejercer su defensa”, afirmó Meléndez.

La Fiscalía también indaga ingresos de hijo de Funes y de la ex primera dama

Sobre la afirmación que hace Funes de que a falta de pruebas de corrupción, la Fiscalía se ha dedicado a presionar a testigos para criteriarlos o beneficiarlos para que declaren en su contra y de esa manera armar un caso, Meléndez restó importancia a sus señalamientos.

Sin embargo, abogó por no entrar en debates con ninguna persona independientemente si es el expresidente Funes: “no podemos entrar en ese debate público y de contestar aseveraciones o conjeturas que podría estar haciendo”. “Todo investigado tiene derecho a manifestarse públicamente o a ejercer su derecho de defensa”.

Contra corrupción

Por otro lado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha instado al Gobierno salvadoreño a apoyar la lucha contra la corrupción y la impunidad, al tiempo que ha reconocido los logros del Fiscal General, Douglas Meléndez, por liderar “un avance significativo en la lucha contra la corrupción en los más altos niveles”.

La resolución del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de EE. UU. fue emitida con motivo de la visita a Washington de los fiscales generales de El Salvador, Douglas Meléndez; Thelma Aldana, de Guatemala; y Oscar Fernando Chinchilla, de Honduras. Allí reafirmaron su respaldo a los funcionarios que lideran la lucha contra el crimen, la corrupción y la impunidad en el Triángulo Norte de Centroamérica.

En el caso de El Salvador, instan al Gobierno a apoyar públicamente los esfuerzos por combatir la corrupción y respetar la independencia del poder Judicial y de la oficina del Fiscal General. Otro de los llamados que los congresistas hacen al Gobierno es a garantizar que la oficina del Fiscal General reciba consignaciones presupuestarias suficientes para cumplir con sus responsabilidades fundamentales y que los fondos presupuestados lleguen de manera oportuna.