Hasta hace unos meses, el municipio de Ilobasco, en Cabañas, registraba un alto índice de muertes violentas y otros delitos, según las estadísticas de las Policía y de la Alcaldía.
Esta incidencia delincuencial lo llevó a ocupar un lugar entre las 25 localidades más violentas del país y a ser incluido en los 16 municipios donde las autoridades ejecutan la segunda fase del plan El Salvador Seguro.
Los homicidios, sin embargo, han disminuido considerablemente. Ayer, el jefe de la delegación policial de Cabañas, José Luis Silva Castillo, informó que en marzo registraron cinco homicidios en el municipio. En 2016, en el mismo mes, hubo 16 casos.
Mientras que el alcalde de ARENA, José María Castellanos, calculó que las muertes violentas han bajado un 60 por ciento, de acuerdo a los registros de la municipalidad.
Silva y Castellanos coincidieron en que esta mejora en seguridad es resultado de la ejecución de planes de prevención, en los que han tenido apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Ayer, las autoridades locales junto con la embajadora estadounidense, Jean Manes; asociaciones comunitarias y pobladores inauguraron siete parques que fueron restaurados para que sean usados como espacios de recreación y convivencia.
Estos están en las comunidades Las Huertas, Llanitos, Agua Zarca, El Milán, El Alcaine, Miranda y Azacualpa.
Para ejecutar el proyecto, USAID aportó $65,820 y la municipalidad desembolsó como contraparte la cantidad de $57,056.
Pero este no es el único proyecto que esta agencia ha ayudado a financiar. Desde hace dos años, en Ilobasco funcionan siete centros de alcance denominados: “Por mi barrio”.
Para ponerlos a trabajar, el organismo estadounidense otorgó $460 mil y la comuna invirtió $264 mil, explicó Dimas Castellanos.
En estos establecimientos se da capacitación a niños y jóvenes de entre 9 y 29 años en diferentes ramas: computación, pintura y música.
Los frutos de este trabajo ya se empezaron a ver. Ayer, el acto de inauguración de la cancha de la colonia Alcaine fue amenizado por la filarmónica municipal.
Esta la conforman niños formados en los talleres de música que se imparten en los centros de alcance. Actualmente, hay más de 80 niños que están aprendiendo a tocar un instrumento musical.
Pobladores piden retirar centro de readaptación
Aunque el partido ARENA lleva varios periodos gobernando el municipio de Ilobasco, esto no ha impedido que haya entendimiento con el gobierno central del FMLN.
El alcalde aseguró que se ha logrado un trabajo coordinado con las instituciones , especialmente con las de seguridad. Agregó que haber incluido a Ilobasco en los 16 municipios donde se lleva a cabo el plan El Salvador Seguro les ha permitido tener mayor presencia policial y militar.
A solicitud de los lugareños, el edil ha gestionado con el Ministerio de Justicia que se retire el centro de reinserción de menores (situado a la entrada de la ciudad). La petición, según le han dicho a Castellanos, podría estudiarse.
Ellos pretenden que con ello se mejore la imagen turística del municipio, que se caracteriza por la elaboración y comercio de artesanías de barro.
Además, los habitantes de las colonias aledañas a ese recinto podrían ver resuelto el problema de bloqueo de señal de las telecomunicaciones y de derrame de aguas negras, que salen del recinto penal.