El abogado Carlos Guzmán Segovia, defensor en el caso Jesuitas, y familiares de los militares vinculados a este, se presentaron este jueves por la mañana en la Cámara Primera de lo Penal para reiterar que resuelva la situación jurídica del coronel Guillermo Alfredo Benavides.
En agosto de 2016, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no extraditar a España a cuatro de los militares detenidos en febrero de ese año, quienes eran requeridos por el juez Elloy Velazco.
TE PUEDE INTERESAR: Juzgado ordena que Benavides regrese a bartolinas
Aunque tres de ellos recuperaron su libertad, Benavides quedó detenido y fue puesto a disposición del Juzgado Cuarto de Instrucción -antes de Juzgado Cuarto de lo Penal- que lo condenó a 30 años de cárcel el 23 de enero de 1992 por el mismo caso.Pero un año después, la aprobación de la Ley de Amnistía favoreció al coronel y quedó en libertad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la Ley de Amnistía?
Sin embargo, tras la derogación de esa ley, el 14 de julio del año pasado, de acuerdo con magistrados consultados, para entonces el caso de Benavides fue remitido a un juzgado para que este decida la situación jurídica, ya que luego de la condena los abogados defensores del coronel apelaron por su detención a una instancia superior, no obstante, el recurso nunca fue resuelto luego que la amnistía fuera aprobada.En octubre del año pasado, el defensor de Benavides presentó la apelación por su detención en la Cámara Primera de lo Penal, bajo el argumento que la derogación de la Ley de Amnistía tiene efectos hacia futuro y no al pasado.