Dos golpes seguidos a la economías familiar de los salvadoreños. Ayer diputados de la oposición denunciaron una nueva alza a la tarifa del agua; el miércoles las gremiales de buseros advertían subir el pasaje del transporte público como consecuencia directa de la eliminación o reducción del subsidio que brinda el Gobierno; tal como lo recomendó, a mediados de marzo, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.
La recomendación de Hacienda es parte de las medidas de austeridad que plantea el Gobierno ante la crisis que atraviesa.
Pero la población se siente indignación por la posible alza a las tarifas de los buses y microbuses .
Te puede interesar:
El incremento propuesto por los buseros es pasar de los $0.20 a los $0.33, para tener similar cobre que los buses del Sitramss.
Y en los buses nuevos , con aire acondicionado, pasar de $0.35 pasarían a tener una tarifa de $0.50.
Ana Alfajor es ama de casa, no tiene un ingreso fijo, así que pagar más por trasladarse en el transporte público tendría ungían impacto en su bolsillo.
“La tasa de desempleo en el país es bastante alta, hay mamás solteras que no tiene un trabajo que les de dinero todos los meses y cómo van hacer para pagar tantas cosas”, cuestionó la mujer.
Similar fue la opinión de Zoila Martínez, de 65 años, quien viaja todos los días al centro de San Salvador. “Nosotros no necesitamos buses nuevos y peor si vamos a tener que pagar más”, opinó; ella trabaja “muy casualmente” y sin los subsidios del agua, la luz, más un incremento del pasaje se le haría muy difícil comprar la comida para ella y su familia.