Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela, denunció ayer que varios senadores de Estados Unidos intentaron ejercer presiones y chantajes contra miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que estos enfilaran sus ataques contra el gobierno de Nicolás Maduro en una sesión especial donde se discutió la situación política y jurídica actual.
Estas opiniones de la ministra de relaciones exteriores del país sudamericano se produjeron un día después de la sesión de la OEA en la que se aprobó la agenda de discusión de una salida a la crisis en Venezuela y se sentaron las bases para un plan para devolver la democracia a ese país, gobernado hace 17 años por el chavismo.
“Vimos a dos senadores de Washington chantajeando vulgarmente a los representantes de nuestros países hermanos, pero muchos de ellos se mantuvieron firmes y no arremetieron contra nuestro pueblo”, indicó Rodríguez desde la Cancillería de su país.
Lee también: El Salvador defiende a Maduro en la OEA
Según el periódico venezolano El Nacional, la canciller criticó el informe que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha presentado y donde expone la difícil situación jurídica y de derechos humanos que enfrenta su país y donde exige liberación de los presos políticos y una salida electoral como garantías mínimas.“Repudiamos las pretensiones equivocadas de Luis Almagro, quien está siguiendo un plan orquestado por los Estados Unidos. Es lamentable, pero por primera vez en la historia de las organizaciones internacionales vemos una actitud tan parcializada, desviada, inaudita e insólita contra un país soberano”, dijo.
Asimismo, pidió que los países que avalan el informe y una salida electoral a la crisis del país se retracten de sus posturas, las cuales califica de atentatorias contra la soberanía venezolana.
“Los países que pretendieron intervenir en los asuntos internos de Venezuela son irrespetuosos de la libertad de expresión”, sentenció.
Gobierno va tras la Asamblea Nacional
Lejos de suavizar sus posturas antidemocráticas, el gobierno de Nicolás Maduro emprendió nuevos ataques a la independencia del poder legislativo, que desde diciembre de 2015 es controlado por la oposición, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Tras acusarlos de desacato, el Tribunal Supremo de Justicia venezolano, que responde al presidente Maduro, decidió retirarle el fuero a los parlamentarios, con lo cual se abre la puerta para que estos puedan ser enjuiciados por el oficialismo.
Entérate también del llamado a que la OEA detenga una posible guerra civil en Venezuela
“La inmunidad parlamentaria solo ampara (...) los actos desplegados por los diputado en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, lo que no resulta compatible con la situación actual de desacato en la que se encuentra la Asamblea Nacional”, reza un fallo del TSJ.Desde inicios del año pasado, el judicial ha acusado a los legisladores opositores de desacato, al considerar que no se vinculó formalmente a tres diputados señalados por fraude electoral.
Con esto, el gobierno de Maduro ha pretendido desconocer las decisiones legislativas.
Además, el Judicial llama a que Maduro tome las medidas necesarias ante la iniciativa parlamentaria de solicitar evaluar la crisis política del país en la OEA.