Policía sistematizará estadística de delitos

Financió nuevo centro de operaciones policiales. La corporación podrá concentrar información delictiva en tiempo real para diseñar planes de seguridad

descripción de la imagen
San Salvador 28-03-17

Por

29 March 2017

Con una inversión de 300,000 dólares, el gobierno de Estados Unidos hizo posible la creación del Centro de Información y Control Operativo Policial que le permitirá a la Policía Nacional Civil (PNC) mejorar la efectividad contra el crimen y las pandillas.

En este centro se recolectará toda la información delincuencial, denuncias de víctimas, alertas de sospechosos y avisos de algún incidente delincuencial que se produce a diario. Eso les permitirá a las autoridades policiales a enfocar los esfuerzos antidelincuenciales en aquellos sectores donde el crimen va creciendo de forma desmedida.

Una fuente de la embajada de Estados Unidos aseguró que el aporte del gobierno estadounidenses fue través de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado.

Esta agencia estadounidense se encargó de la remodelación de la infraestructura, compra de equipo de informática sofisticado y la capacitación de los policías que estarán a cargo del manejo de la información delincuencial.

“INL ha apoyado a la PNC con esto, 300 mil dólares en total, todo lo que esta en la sala, recursos, material de construcción la tecnología y vamos a seguir con la capacitación”, dijo.

La idea de tener un moderno centro de control operativo policial surgió de un viaje que hicieron las autoridades policiales y representantes de la embajada de Estados Unidos a Colombia donde observaron que la Policía colombiana cuenta con un centro de control policial muy efectivo contra la criminalidad en ese país.

“Platicamos un buen tiempo, nos sentamos e hicimos un proyecto y ya logramos hacer este proyecto. Tenemos mas de un año de estar trabajando”, dijo el representante estadounidense.

El comisionado de la Policía Gabriel Mayorga, quien estará a cargo del centro, explicó que una plataforma informática llamada Imperium permitirá “que toda la información (delincuencial) llegue a un solo depósito”.

Agregó que “de ahí (de la plataforma) es que extraemos la información para hacer análisis estadísticos, análisis operativos o estratégicos que le sirven al mando policial para tomar la mejor decisión en trabajo operativo contra la delincuencia”, dijo Mayorga.

En ese sentido, las autoridades podrán diseñar planes o estrategias con los que podrán golpear al crimen y a las pandillas en los sitios con mayor incidencia delincuencial.

“Estamos innovando en este momento, tratando de ponernos a la par de otras policías que también han entrado en el esquema de la tecnología y la Policía como no puede quedarse desfasada en pleno siglo 21 con toda la tecnología que existe”, dijo Mayorga.

Agregó que los jefes de las delegaciones policiales podrán saber a través de las estadísticas , “los problemas de inseguridad, focalizarlos y hacer los planes preventivos para ese lugar”.

El centro también tendrá una sala de crisis en la que las autoridades policiales podrán concentrarse para atender cualquier situación de emergencia que puedan causar un impacto social o natural.

“Darle seguimiento a esos eventos como terremotos, inundaciones, ríos contaminados o aspectos sociales como marchas, concentraciones de personas, homicidios, secuestros de alto impacto que necesiten darle una cobertura en tiempo real”, dijo Mayorga.

Un delegado de INL estará como observador de forma permanente en el centro para supervisar el buen manejo de la información delictiva que se vaya obteniendo a diario.

Este centro de control policial le permitirá a la corporación tener en este momento si una persona esta poniendo una denuncia por un delito, cualquiera que sea, en el momento en el que le toman la denuncia esta cayendo en tiempo real, aquí podemos verla que se está procesando en el instante que se esta procesando esa información.