SANTA ANA. En un lapso de tres horas, 60 motociclistas fueron multados (un promedio de una esquela cada tres minutos) y tres motos decomisadas, ayer en Santa Ana, por la División de Tránsito de la Policía y el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del plan Cero Tolerancia.
El operativo coordinado por ambas instituciones inició a partir de las 7:00 de la mañana, enfocado en motociclistas y microbuses “piratas” que circulan sobre la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán; el retén policial fue ubicado en el kilometro 69.
Las autoridades de Tránsito informaron que los operativos se ejecutan debido al incremento de motocicletas que circulan en el país y ante el incremento en el número de accidentes e infracciones que protagonizan los motociclistas.
Douglas Trujillo, director Regional del Viceministerio de Transporte (VMT), comentó que con el operativo se busca que las personas cumplan con las leyes de tránsito, en especial los motociclistas.
“Tenemos un estimado que Occidente circulan alrededor de 42 mil motociclistas y de las cuales la mayoría no cumplen con las reglas de Tránsito, ya sea que no andan licencia de conducir o las motos las andan solo con póliza, son las dos faltas más comunes que se dan hoy en día”, dijo el director Regional del VMT.
Te puede interesar: Policía impone 1,160 multas de tránsito al día con plan Cero Tolerancia
Por ejemplo, Francisco Dueñas, de 27 años de edad, fue multado con $54.14 por circular con una motocicleta con póliza, además de la esquela la moto fue decomisada. El conductor reconoció que fue una falta de su parte el circular sin placas.“Ellos están en todo su derecho de infraccionarme, pero también tiene que entender que uno se arriesga a salir por la necesidad de ir a trabajar y la empresa donde estoy es requisito tener moto, ahora pierdo mi moto y quizá hasta mi trabajo”.
También puedes leer: PNC de Tránsito impone multas a motociclistas
Trujillo mencionó que los operativos realizados semanas atrás han dejado a varios conductores infraccionados y otros han sido detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol, “desde que iniciamos el control a motocicletas, el 2 de marzo hasta la fecha, se han puesto alrededor de mil esquelas, 50 decomisos y 10 detenciones por no andar los papeles en regla”.La Policía registró 350 accidentes provocados por motociclistas y 55 personas fallecidas en accidentes de moto, a nivel nacional. La subinspectora Ruth González informó que en el Occidente del país se estima alrededor de 100 accidente y 9 fallecidos a causa del mal manejo de las motocicletas.
“Uno de los problemas que tenemos, hoy en día, es que las casas comerciales donde venden motos no hacen referencia a los compradores de que no pueden andar circulando sin placas; con tal de vender no advierten de la falta que comenten y por tal razón se decomisan las motocicletas, se le pone una esquela, pagan grúa y luego hacer los trámites para poder sacar la moto ya con las placas autorizada”, dijo la subinspectora.