Incendios consumen 1,197 hectáreas de áreas protegidas

El origen del fuego se debe a la mala práctica de preparar el suelo para cultivo y caza de animales.

descripción de la imagen
Incendios forestales siguen en aumento en el departamento unionense

Por

28 March 2017

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales(MARN) ha registrado 43 incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas (ANP), afectando 1,197 hectáreas de bosque.

El 90.8% de las hectáreas afectadas se concentran en los departamentos de La Libertad, San Vicente y Usulután. Además, informó que se han atendido incendios en 770 hectáreas en zonas de amortiguamiento (áreas colindantes a las ANP).

Los bosques que tienen la categoría de área protegida constituyen ecosistemas especiales para el país, porque en estos se conservan buena parte de la biodiversidad que no existe en otros sitios y porque de ahí se provee de servicios claves para las mismas personas: agua, madera, leña y fertilidad del suelo.

Te puede interesar: Incendio en volcán de San Salvador arrasó 175 hectáreas en 5 días de actividad

La ministra de Medio Ambiente, Lina Polh, informó que el origen de los incendios forestales en las áreas protegidas están directamente vinculados a la actividad agropecuaria que utilizan el fuego como práctica para preparar el suelo para la siembra o la eliminación de colmena silvestre. También detalló que utilizan el fuego para movilizar a los animales hacia sitios donde resulte fácil su captura.

La funcionaria no descartó la idea que los siniestros en esa áreas sean provocados intencionalmente.

La Dirección Nacional de Protección Civil mantiene la alerta amarilla a causa de los siniestrsos en los departamentos de SanSalvador, San Vicente y La Libertad por el alto grado de peligrosidad para las zonas urbanas, boscosas, cafetales y otros.

Los incendios activos registrados ayer estaban en Cuscatlán en el cantón Buena Vista, sector de El Bijagual y La pava cercanos al cerro de Guazapa. Además de un incendio forestal en el volcán Conchagua.