Médicos del Hospital Rosales denunciaron otra vez la falta de medicamentos, en esta ocasión, en el área de Hemato oncología, donde los pacientes con cáncer, linfomas, leucemias entre otras enfermedades han pasado hasta un año sin fármacos.
Según los denunciantes, o hay Rituximab, Interferón, 5-fluorouracil, Vincristina, Filgastrim, Dexametasona, y antibióticos como el Meropenem y el Imipenem.
También explicaron que para algunos pacientes de otras áreas, como la de hemofilia, no hay factor 8 y 9 inyectado, y que es necesario entregarles hasta 12 frascos a los pacientes para que se los apliquen en sus casas cuando proceden de zonas muy lejanas al hospital.
Héctor Valencia, jefe de Hemato oncología del Rosales, dijo que los pacientes necesitan los medicamentos con urgencia, ya que son padecimientos crónicos y de lo contrario pueden fallecer.
Otro medicamento que falta desde hace dos semanas es la Noradrenalina, necesario para los pacientes que van a ser intervenidos.
El especialista explicó que hubo un paciente que llegó a la emergencia con un sangrado fuerte y los familiares tuvieron que comprar dicho fármaco para que pudiera ser intervenido.
Médicos señalaron que existe un proceso de compra de medicamentos a través de las Farmacias Especializadas, las que son utilizadas para los pacientes de las áreas de cardiología, nefrología, dermatología, y reumatología, a quienes les tienen que entregar medicamentos cada mes.
El problema en este caso de las Farmacias Especializadas, denunciaron médicos, es que tienen el conocimiento de que hay por lo menos 900 frascos de Ritusimab, los cuales fueron comprados por el Ministerio de Salud (Minsal).
Y que ellos lo han solicitado, a través de la dirección del hospital a la farmacia, pero no lo han llevado.
Este medicamentos tiene un costo de unos $2,900 cada frasco y desconocen porqué razón el Minsal lo ha dejado en las Farmacias Especializadas y no han solicitado le sea entregado al hospital Rosales.
El problema radica, según los especialistas, en que desconocen cómo se realizan los procesos de compra de medicamentos a través de las farmacias especializadas y porqué el medicamento no sale de ahí, con el riesgo de llegar a su vencimiento, sin tomar en cuenta el alto costo de cada frasco.
A esto se suma que, según han tenido conocimiento, el presupuesto para compra de medicamentos para este hospital es de $4.2 millones, pero autoridades han disminuido un millón de dólares y desconocen la causa.
Valencia comentó que cada año al realizar el presupuesto para compra de medicamentos para el hospital el comité del Rosales concluye que son entre $7 millones y $8 millones los que son necesarios para resolver la demanda, pero con la disminución del presupuesto están con solo $3.2 millones, al igual que en el 2007.
“Es una especie de crisis en el hospital, ya que se limita aún más la compra de medicamentos en todas las áreas y los pacientes los necesitan”, dijo Valencia.