Ministro de la Defensa recomienda a soldados no circular solos en zonas peligrosas

El Ministro dio sus declaraciones tras el aumento de secuestros de soldados en los últimos días

descripción de la imagen

Por

28 March 2017

El ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, recomendó esta mañana al personal de seguridad nacional que no circulen solos en puntos específicos del país, con el objetivo de evitar incidentes que pongan en peligro sus vidas.

"Para evitar incidentes lamentables, recomendamos a nuestro personal que no circulen solos en zonas determinadas", dijo Payés.

El ministro dio sus declaraciones, la mañana de este martes, dos días después del secuestro de un soldado.

El caso más reciente se registró el pasado domingo, cuando un grupo de pandilleros privó de libertad a un miembro de la Fuerza Armada que estaba en su día de licencia (descanso) y lo condujo hacia la calle El Guaje, cerca del punto de buses de la Ruta 11, en San Marcos, al sur de la capital, donde pretendían asesinarlo.

La Policía y el Ejército fueron alertados de que el soldado había sido interceptado por los delincuentes en el centro de San Salvador y realizó un operativo que permitió rescatarlo en un predio baldío.

La víctima, aunque fue vapuleada, se encuentra estable, recuperándose en un hospital, informaron fuente policiales.

Lee también: MS-13 desaparece a cuatro soldados en Vista al Lago

Soldados desaparecidos en Ilopango

Otro caso se registró el 25 de enero de este año, cuando cuatro soldados desaparecieron en Ilopango. Hasta la fecha se desconoce su paradero.

Eran cuatro jóvenes cuyas edades oscilaban entre los 22 y los 26 años. El mayor de ellos tenía cinco años de ser soldado, mientras que los otros tres tenían seis, nueve y 25 meses de estar de alta.

Lee además: Esto es lo que dice la Fuerza Armada sobre los soldados desaparecidos

Todos eran campesinos, hijos de familias muy pobres, originarios de zonas rurales del departamento de Ahuachapán y Sonsonate: Tacuba, Turín, El Refugio y San Antonio del Monte. Dos estaban en la Segunda Brigada de Infantería, uno en la Brigada de Artillería y otro en el Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz (Ceopaz), cuyas instalaciones están en el mismo recinto del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada (Cifa), en San Juan Opico.

Por su parte, El Diario de Hoy realizó una investigación sobre los territorios con presencia de pandillas en San Salvador.

Te dejamos el mapa interactivo de las zonas de mayor peligro: