Eugenio Chicas responde a Marco Rubio: “Cooperación sigue reglas internacionales, no presiones políticas”

El secretario de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador descartó comentarios del senador estadounidense de que puede haber repercusiones económicas al apoyar a Venezuela en la OEA

descripción de la imagen
El Secretario de Comunicaciones de la Presidencia

Por

28 March 2017

El vocero de la presidencia, Eugenio Chicas, afirmó esta mañana en una entrevista que el senador estadounidense Marco Rubio desconoce las reglas de la cooperación internacional.

Esto a raíz de que Rubio dijera que el país puede sufrir una reducción de la cooperación si vota a favor de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se discutirán posibles sanciones al régimen de Nicolás Maduro pues este atenta contra los principios democráticos y mantiene presos políticos.

Lee también: Almagro pide suspender a Venezuela de la OEA

“Como lo ha señalado el Canciller, nos genera extrañeza el desconocimiento de Marco Rubio de tratados internacionales, instrumentos internacionales que median y norman la cooperación”, dijo Chicas.

A su juicio, la ayuda que un país da a otro depende de instrumentos internacionales y de reglas establecidas al momento de adjudicar la cooperación y no de “presiones políticas”. Esto último, estimó Chicas, sería atentar contra la soberanía de El Salvador.

Asimismo, el funcionario añadió que es “desproporcionado el manejo que hace Rubio, los países tenemos capacidad de valorar en temas de política exterior y entendemos que EEUU es respetuoso de reglas internacionales”.

Pese a esto, Chicas aceptó que Estados Unidos podría hacer recortes a su cooperación, pues todo país está en condiciones de hacer lo que desee con sus fondos. Sin embargo, aclaró que esto suele hacerse con cooperación a futuro y no con fondos ya otorgados.

Exfuncionario estadounidense pidió condicionar ayuda al país

Roger Noriega, ex funcionario estadounidense, pidió al presidente Donald Trump, en febrero de este año, que reconsiderara la ayuda económica a El Salvador, ya que considera que “se agrava el autoritarismo” en la nación centroamericana.

Noriega señaló en un artículo de opinión publicado en El Nuevo Herald, que la situación política se ha complicado en el país, desde que el FMLN llegó al poder en 2009.

Te puede interesar: El gobierno de EE.UU. utilizaría de esta forma los primeros $1.000 millones para el muro fronterizo

“El FMLN no solo ataca a la oposición política, también a otros poderes de gobierno, empresarios y organizaciones a las que ve como una amenaza”, sostiene Noriega, quien fue subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental y embajador ante la OEA durante la administración de George W. Bush (2001-2005).

En este contexto, opinó que “las políticas de persecución, la criminalidad dentro del gobierno y actitud anti Estados Unidos” no deben ser respaldadas por las instituciones y los impuestos estadounidenses.