La Fiscalía también indaga ingresos de hijo de Funes y de la ex primera dama

El origen del dinero con que se compraron carros y se pagaron deudas está en la mira.

descripción de la imagen
Mauricio Funes y Vanda Pignato fueron enjuiciados por enriquecimiento ilícito. Una cámara solo encontró responsable al expresidente. Foto EDH / Archivo

Por

27 March 2017

Los ingresos que Mauricio Funes presuntamente obtuvo a través de “Los Amigos de Mauricio” no son los únicos que están en la mira de la Fiscalía como parte del caso por presunto enriquecimiento ilícito que se dirime en la Cámara Segunda de lo Civil contra Funes y su familia. Los ingresos de Diego Roberto Funes Cañas y los de la ex primera dama Vanda Pignato también son investigados.

En septiembre de 2016, después de admitir las pruebas presentadas por la Fiscalía y por la defensa, la Cámara Segunda de lo Civil le ordenó a la Fiscalía determinar “a cuánto ascendieron lo ingresos y egresos” del expresidente, de Vanda Pignato y de Diego Roberto Funes Cañas en el lapso de 2009 a 2014.

Esto debería ser determinado por la Fiscalía “con base a deducciones de ley”, salarios, prestaciones “y cualquier otro tipo de ingreso económico” que Funes y su familia hubiesen obtenido durante dicho periodo.

Podría interesarle: Fiscalía sigue la pista a $639 mil de “Amigos de Mauricio”

La Cámara también ordenó investigar el monto de las deudas canceladas en ese lapso, la compra de vehículos y armas, los pagos de colegiaturas, los gastos de vida “y cualquier otro gasto” en el que hubiesen incurrido Funes, su hijo y la ex primera dama.

Determinar los ingresos y egresos que tuvo la ex familia presidencial, le servirá también a la Fiscalía para establecer si el patrimonio de los Funes Pignato corresponde a los ingresos que percibieron durante el periodo en el que Funes gobernó: del 1 de junio de 2009 al 31 de mayo de 2014. Con esa información, los fiscales podrán informar a la Cámara si, efectivamente, el expresidente pudo haber ahorrado 150,323.31 dólares. De no ser así, la Fiscalía deberá detallar las inconsistencias encontradas.

Otro de los puntos que la Cámara ha pedido determinar a la Fiscalía, es si hubo retiros de dinero en las cuentas de Mauricio Funes equivalentes a los montos utilizados para comprar dos vehículos: un pick up Ford-N/D, año 2008, por el que se pagó 5 mil dólares en julio de 2010 y un Jeep Wrangler 4 x 4, del mismo año, por el que se pagó 15 mil dólares en septiembre de 2012. La Fiscalía debe aclarar si los vehículos fueron adquiridos con dinero de “Los Amigos de Mauricio”.

Vehículos de Mauricio Funes

Más carros y “ayuda familiar”

Pero esa no es la única compra de vehículos que la Fiscalía investiga. También busca determinar si de las cuentas de Funes salió el dinero para comprar un Toyota Land Crusier, año 2013, por el que el exmandatario pagó 60 mil dólares en febrero de 2015.

Los fondos con los que compró varios vehículos Diego Roberto Funes Cañas también están en la mira. La Fiscalía debe indagar el origen del dinero con el que Funes Cañas compró vehículos entre el 1 de junio de 2009 y el 25 de septiembre de 2015. Además, se debe establecer si con la compra y venta de esos vehículos, el hijo del exmandatario obtuvo ganancias y si el dinero de la venta ingresó al patrimonio del joven.

Además de ese ingreso, la Fiscalía busca evidencia que indique si el ingreso de 95 mil dólares al patrimonio de Regina María Cañas Rivera, madre de Diego Roberto, provino de un crédito concedido entre 2010 y 2011. También se investiga si ese dinero fue transferido a favor de Diego Roberto en el mismo periodo.

Lea además: Ex aliados de Mauricio Funes enfrentan procesos por corrupción

 

En busca de más deudas y los saldos actuales

La “ayuda económica” que el hijo del exmandatario recibió por parte de su abuelo materno también está en la mira de la Fiscalía. La Cámara pidió determinar si existe evidencia de que el abuelo haya transferido dinero; de ser así, determinar cuánto transfirió y cómo lo utilizó el nieto.

Por último, el Ministerio Público debe investigar el origen del dinero que Mauricio Funes y Vanda Pignato usaron para pagar deudas que ascendían a 221,124 dólares.

De ese monto, 194,924 corresponden a créditos otorgados a ambos del 1 de junio de 2009 al 1 de mayo de 2014. El resto (26,200 dólares), fueron presuntamente usados por el exmandatario para pagar una deuda con JFC Servicios Jurídicos S.A. de C.V. A este respecto, la Fiscalía debe determinar si Funes le pagó a la sociedad anónima o a José Fabio Castillo, entre el año 2009 y septiembre de 2016.

La Cámara le pidió a los fiscales indagar si otras deudas del exmandatario y la ex primera dama fueron canceladas entre el 1 de junio de 2009 y el 1 de mayo de 2014. De existir, se deberá averiguar el origen del dinero usado para cancelarlas, calcular el total de las deudas y su saldo actual.