La lista de delitos por los que el expresidente de la República, Mauricio Funes, deberá responder penalmente podrían aumentar, luego de que, el domingo, reveló en su cuenta de Twitter el nombre del supuesto “testigo criteriado” con cuya declaración el Ministerio Público, según él, promoverá un juicio penal en su contra por supuesto lavado de dinero y otros delitos.
En agosto pasado, el Fiscal General, Douglas Meléndez, manifestó que se había iniciado una investigación penal contra Funes por cinco presuntos delitos: peculado (apropiación de fondos públicos), malversación (cambiarle destino a los fondos del Estado), enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias (aprovecharse de su condición para influir en otros) durante su administración, entre 2009 y 2014.
Podría interesarle: Fiscalía sigue la pista a $639 mil de “Amigos de Mauricio”
El domingo, seis días después de que el exmandatario asegurara que la Fiscalía recurriría a testigos “a los que criterió” para enjuiciarlo, él tuiteó: “El criteriado es Leonel Flores, exdirector del ISSS. Le ofrecieron devolverle los bienes congelados y retirar cargos penales en su contra”.El Código Penal establece penas de cárcel de entre cuatro y ocho años de cárcel para quien cometa el delito de divulgación de imagen o datos de testigos.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, aseguró ayer que el expresidente pudiese haber incurrido en ese delito si se comprueba que la información que ha divulgado es verdadera.
“Si es información efectivamente propia del caso, pudiese haber cometido una infracción penal con el hecho de revelarla. Pero eso debe investigarse, puesto que esa información es parte de diligencias iniciales de investigación que dirige el Ministerio Público”, sostuvo Ramírez Landaverde.
El funcionario añadió que habrá que analizar en qué se basó Funes para hacer la aseveración y si lo hizo “con información propia del caso o simplemente es una deducción que él hace relacionando diferentes hechos”.
La semana pasada, el Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador confirmó que se han congelado las cuentas bancarias del expresidente, como parte de la investigación penal que la Fiscalía General realiza en su contra.
Este caso se suma al proceso civil que Funes enfrenta por presunto enriquecimiento ilícito en la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, al no justificar un incremento patrimonial por $728 mil.
Este juicio estaba suspendido mientras se definía la forma en la que el expresidente iba a rendir su declaración desde Nicaragua.
Funes llama “corrupto” a exdirector del ISSS
En diciembre pasado, la Cámara Segunda de lo Civil declaró a Leonel Flores Sosa, exdirector del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) durante el primer gobierno del FMLN, responsable de enriquecimiento ilícito por $812,740.44, monto que deberán devolver al Estado.
En El Salvador la FGR abre juicios penales con declaraciones de un condenado por corrupción a quién le perdona sus delitos ¿Eso es justicia?
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 27 de marzo de 2017
Lea: Flores Sosa se enriqueció con más de $800 mil
El informe presentado por la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia señala que en el periodo en que Flores Sosa dirigió el ISSS realizó depósitos que ascendían a $512,016.13 e hizo retiros por $367,182.37. Estos montos, según determinó Probidad, no eran coherentes con la suma de sus salarios.Mejor a Leonel Flores la FGR le dió protección para declarar en mi contra y no a la mujer que cuidó a la niña secuestrada, hija de asesinada pic.twitter.com/pRHq9SBs49
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 27 de marzo de 2017
Además de ocupar ese cargo era amigo personal de Funes a tal punto que lo acompañó en varios viajes privados y turísticos patrocinados total o parcialmente por el empresarios Miguel Menéndez (conocido como “Mecafé”), quien formó parte del grupo “Amigos de Mauricio”.
Sin embargo, esos días de camaradería parecen haber terminado, pues el domingo Funes se refirió a Flores Sosa como “corrupto” que para “salvar su pellejo” dice cualquier cosa.
En El Salvador un corrupto se inventa una acusación contra un ex Pdte y logra que la FGR ya no lo persiga penalmente. ¿Eso es justicia?
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) 27 de marzo de 2017
“Leonel Flores no es cualquier criteriado. Es un acusado de enriquecimiento ilícito. Es lógico que busque negociar con FGR para reducir condena”, escribió el exmandatario.
Los señalamientos de Funes contra el exdirector del ISSS continuaron este lunes, cuando aseguró que Flores Sosa había anticipado que “lo andaban buscando para criteriarlo. Como fue condenado por la Cámara, terminó aceptando el trato”.
También cuestionó que el Ministerio Público no se haya pronunciado para que el extitular del ISSS devuelva los más de 800 mil dólares como lo ordenó el tribunal superior.