La zona costera es óptima para realizar diferentes cultivos

Algunas plantas ideales para este propósito son la ixora, arachi, palmeras, limón, cacao, árbol de pan, veraneras, duranta limón y clivia

descripción de la imagen

Por

27 March 2017

Fácilmente se puede sumar atractivo a cualquier propiedad en la zona costera, logrando además ingresos adicionales.

Una bendición de nuestra costa es que por su ubicación, nos permite apreciar la salida y puesta del sol en cualquier sitio de ella, algo espectacular que en costas de otros países no es posible. El clima es estable, a diferencia de países europeos.

Podría interesarle: El arte de los jardines miniatura

Es un factor que facilita el desarrollo de cultivares de frutales, forestales y ornamentales ordenadamente distribuidos, todos generadores de ecosistemas únicos, creando con ello ambientes propicios para el desarrollo de la abundante fauna, en especial de la aves locales y migratorias.

La costa salvadoreña es un atractivo turístico, sobre todo en el futuro cercano, con la ejecución del Fomilenio II, que generará el desarrollo de esa región. Es una razón más para plantar especies apropiadas para la zona y luego procesar la infinidad de productos que se obtienen de nuestra variada flora.

La mayor biodiversidad del planeta se encuentra en las regiones tropicales y si su caso no es la búsqueda de un sistema para generar ingresos en función del turismo o de productos agroindustriales, siempre puede embellecer su propiedad.

Lea también: Cómo tener atractivos jardines resistentes a la sequía

Variedad

Hay muchas plantas y árboles que se desarrollan muy bien en las condiciones climáticas de la costa. Entre ellas Duranta limón, alocacias, philodendros, Dracaena reflexa, Dracaena fragans, palmeras Phoenix, Areca, Miami, Cola de Zorro, Cola de Pescado, Real.

También Cyca zamia, musaenda, jacaranda, mano de león, clivia, croto, ixoras, arachi, loroco, limón pérsico, naranjos, nim, Brea o árbol de alcanfor, pachira aquatica, plumeria, peruviana, photo, polyalta, diefembaquia, Lia coccinea, sansivieria, izote, almendro de playa, almendro de Madagascar y una diversidad de cocoteros.

Es recomendable comenzar a buscar las plantas apropiadas y las posibilidades de establecer un atractivo sistema autofinanciable y rentable, dentro del paraíso que podemos y debemos generar.

Tome en cuenta el valor agregado de generar empleo al impulsar cultivares de cacao, cocotero, loroco, morro. El universo creativo espera a quienes viven o tienen propiedades en la costa.

El Vivero San Andrés le brinda asesoría gratuita, para iniciarse o remozar su rancho o propiedad, con una diversidad de plantas costeras que serán el imán para tener también mucha fauna silvestre.