Cinco mil empleados del Ministerio de Educación llevan tres meses sin recibir sueldo, denunció, ayer, el sindicato de trabajadores de esa cartera de Estado, Atramec.
De acuerdo con el sindicato, el atraso en los salarios se debe a que el ministerio no ha depositado a las instituciones educativas el bono para funcionamiento y pago de salarios para 2017.
Se buscó la versión de Ministerio de Educación respecto a la denuncia, pero no hubo respuesta.
Ayer, más de 40 empleados administrativos de diferentes instituciones del departamento de San Salvador, contratados bajo la modalidad del Consejo Directivo Escolar (CDE), cerraron el bulevar Arturo Castellano, frente al Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI), para exigir al Gobierno el pago de sus salario.
“Este problema es viejo. En diciembre nos fuimos sin salarios y ese dinero lo pagaron a principios de marzo. Ahora se escucha el rumor que nos quieren pagar hasta después de vacaciones y eso no puede ser así porque necesitamos nuestros salarios”, dijo José Alvarez, secretario de Atramec.
El director del Instituto Nacional de Apopa, Pedro Rodríguez, explicó que no ha podido pagar los sueldos a 23 personas, para lo cual necesita un aproximado de 27 mil dólares para pagarles tres meses de salario.
Ese monto se obtiene del presupuesto de salarios que Educación da al instituto; anualmente son 138 mil dólares para ese rubro.
“Nos han dicho que hasta que el Ministerio termine de pagar lo que debe del año pasado, van a empezar a depositar lo de 2017”, explicó Rodríguez.
A finales de enero, Educación realizó un deposito por cinco millones de dólares para los centros educativos, en concepto de fondos de funcionamiento, del presupuesto atrasados de 2016.
Ayer, el director del instituto de Apopa expuso que debido a la falta de fondos que tiene la institución tuvo que reducir el personal de vigilancia para poder ahorrar un aproximado de 14 mil dólares. El monto ahorrado fue destinado para pagar materiales a proveedores.
Te puede interesar: Profesores sin recibir sueldo desde hace 4 meses
Rodríguez explicó que algunos de los sueldos de profesores que están contratados con la modalidad del Consejo Directivo Escolar (CDE) fueron pagados con un remanente del bono de sobredemanda de 2016.En el Instituto de Ciudad Obrera, de Apopa, hay diez personas que tienen tres meses de no recibir sueldo; entre ellas Enma Avelar, quien tiene 45 años edad y 14 de trabajar en ese centro educativo, actualmente es la encargada del registro académico.
“Nadie nos da cuentas, esta situación ya es insostenible. Estamos a punto de perder nuestras casas porque no podemos pagarlas, nos están llamando de los bancos. El sueldo de diciembre lo pagaron a principios de marzo”, dijo.
Sitramec informó que el próximo viernes realizarán otra protesta, desde el Salvador del Mundo hasta Casa Presidencial, para solicitar al Gobierno que autorice al Ministerio de Hacienda entregue el presupuesto a Educación y y de ahí que les depositen el primer bono del presupuesto 2017.
Otras afectaciones
Atramec denunció que algunas instituciones educativas están optando por no renovar los contratos de las personas que son contratadas por el CDE, ya que por el incremento al salario mínimo y la falta de fondos no pueden pagar las salarios.
Paz Zetino Gutiérrez, representante de Bases Magisteriales, lamentó la situación y aseguró otras instituciones se ven obligadas a realizar actividades lucrativas, como excursiones o festivales, para obtener fondos y poder cumplir con los compromisos económicos que tienen.
Por su parte, Francisco Zelada, miembro del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco), manifestó que es una falta de respeto y violación a los derechos de los trabajadores la falta de compromiso y cumplimiento que el Ministerio tiene para hacer efectivas las transferencias a las instituciones educativas.