Los problemas de abastecimiento de agua tienen preocupados a los residentes de las comunidades El Almendro, El Centro, Los Chorritos y El Manguito, cantón Yologual, del municipio de Conchagua.
La escasez del agua los ha llevado a buscar el apoyo de la municipalidad para que haga un estudio hidrológico y determinar si es factible la perforación de un pozo.
El abastecimiento es administrado por la directiva de la Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco).
De acuerdo con los pobladores, el problema lo resienten desde hace tres años, cuando empezó a disminuir el caudal del agua en la fuente principal que les abastece, ubicada en caserío El Marillal, en la parte alta del volcán de Conchagua.
Agregaron que el abastecimiento solo es por una a dos horas tres veces a la semana.
La poca agua que reciben la utilizan para el consumo en la cocina; mientras que para alimentar a los animales, lavar y otros quehaceres del hogar, tienen que estar comprando.
Jorge Molina, secretario de la directiva, dijo que el agua la tiene que dar de forma racionada porque ha disminuido debido a la tala y quema de los bosques, así como el aumento de la población.
Según Molina, ya hicieron la solicitud para el estudio de perforación al alcalde, Ulises Soriano. “Si los técnicos confirman que se puede encontrar suficiente agua en el lugar, haremos lo posible por buscar los fondos para hacer un pozo”, indicó.
Andrés Hernández, presidente de la Adesco, manifestó que las comunidades no tienen la capacidad económica para hacer un pozo, por lo que el alcalde se comprometió a enviar técnicos y buscar apoyo financiero para superar el problema de abastecimiento.
Giovanni Palacios vive en caserío Los Almendros y dijo que en la semana está comprando hasta 40 dólares de agua, pero “hay quienes deben caminar hasta una hora para ir a comprar un cántaro con agua donde un vecino que tiene un pequeño pozo”.
El edil les informó que ya cuenta con el apoyo de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) para realizar el estudio y que, de ser factible la perforación, buscarán financiamiento.
La fuente de El Marillal abastece los cantones Amapalita y Agua Escondida, de La Unión.