La Escuela Superior de Negocios (ESEN) desarrolló hoy la gran final del IX Certamen Intercolegial, el cual se impulsó con el objetivo de promover una cultura de debate entre los jóvenes salvadoreños.
Este año el tema abordado en la competencia fue "25 años de los Acuerdos de Paz, problemáticas y perspectivas".
Según lo expresado por representantes de la ESEN El certamen se llevó a cabo en varias etapas, entre el 4 y 25 de marzo. En el mismo participaron 96 escolares, de 32 equipos, provenientes de 11 instituciones del sector público y 21 centros privados.
Los escolares que debatieron son de último y penúltimo año de bachillerato, tal como lo establece el reglamento de la competencia.
A la gran final llegaron los equipos del Colegio Lamatepec, Colegio Highlands, Liceo Francés y el Colegio Externado San José.
Los cuatro equipos en la última fase debatieron sobre el tema de la reconciliación, amnistía y el derecho a la verdad, con posiciones a favor y en contra.
Los ganadores del primer lugar fueron los estudiantes del colegio Externado San José. El segundo lugar recayó en el Colegio Lamatepec, mientras el tercero y cuarto lugar fueron para los colegios Highlands y Liceo Francés, respectivamente.
También el estudiante Eduardo José Saca Bahaia, del colegio Lamatepec, se puso como el mejor orador de la competencia.
Los ganadores recibieron una presea, diplomas de participación y obsequios.
Alejandra Denise Menjívar Martínez, estudiante del Externado San José y miembro del grupo ganador del primer lugar, afirmó que para ella no se trata de solo haber ganado el certamen sino que significa que todo el esfuerzo que hicieron valió la pena.
Menjívar Martínez explicó que se empezaron a preparar desde octubre con el apoyo del profesor Rafael Francisco Góchez.