Neto Rivas: Funes usó a CEL para provecho propio

Dice que una “fuente confiable” le pasa datos sobre el caso y cree que la Fiscalía tiene muy avanzada la investigación penal.

descripción de la imagen
Mauricio Funes se encuentra asilado en Nicaragua

Por

24 March 2017

Para el exembajador de El Salvador en Washington y actual bloguero Ernesto Rivas Gallont, la Fiscalía General de la República (FGR) ya tiene “suficientes evidencias” para acusar penalmente al expresidente Mauricio Funes, por presunto enriquecimiento ilícito y otros delitos relacionados con actos de corrupción.

El exembajador en la década de los años 80, ha escrito en su Blog “Conversaciones con Neto Rivas”, las revelaciones que “un pajarito” le ha confiado sobre el avance de las investigaciones en torno a Funes, quien desde septiembre de 2016 se encuentra asilado en Nicaragua mientras en el país enfrenta un juicio por presunta corrupción.

En entrevista a El Diario de Hoy, Rivas Gallont asegura que su fuente es “fidedigna” y “confiable”, a tal grado que todo lo que ha escrito sobre esas revelaciones, “han resultado ser ciertas”.

“Mi fuente me dice que puede ser más, no me dijo que puede ser menos, mi fuente me dijo que puede ser más de $250 millones”, los que le habrían detectado a Funes en las investigaciones de la Fiscalía.

“Yo creo que la orden de captura va a venir; cuándo no sé, pero en mi opinión ya tienen (en la FGR) el paquete bien armado” y en cualquier momento van a acusar penalmente a Funes, considera Rivas Gallont.

“¿Por qué el fiscal (Douglas Meléndez) no ha dado una orden de captura cuando hay evidencias? Tal vez está esperando a los 13 testigos que hablan hoy (varios medios), tener todo el paquete bien armado para dar la orden de captura”, reflexiona el exdiplomático salvadoreño.

Funes enfrenta un juicio civil por presunto enriquecimiento ilícito en la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, al no justificar un incremento patrimonial por $728 mil.

Pero la Fiscalía también le investiga si cometió peculado (desvío de dinero público), malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y asociaciones ilícitas.

CEL y El Chaparral Tal como lo expuso en su artículo “Mauricio Funes en caída libre”, Rivas Gallont, aseguró que Funes se metió de lleno al tema energético para sacar provecho en dinero contante y sonante.

Dice en su blog que “Funes se valió de testaferros dentro de la CEL para amasar una fortuna que crece exponencialmente y que pronto será revelada, según fuentes fidedignas”.

“El caso de la CEL es muy emblemático. Ahí se movía gran cantidad de dinero en efectivo. LaGeo pagaba a la CEL a través de INE que era la accionista. Ahí pudo haber pasado muchísimas cosas, viendo todo lo que ha ocurrido en CEL no sería remoto”, plantea, y que luego Funes decidió nacionalizar LaGeo.

“Funes colocó a Leopoldo Samour en la presidencia de la CEL, y con Leopoldo Samour hicieron muchas cosas en la CEL. Eran grandes amigos. Samour tenía o tiene una casa en Cangrejera donde Funes iba a pasear en yate”, añadió.

En el caso de la represa El Chaparral, Rivas Gallont también se refirió al pago millonario de $108.5 millones que CEL hizo a Astaldi, por una obra que dejó inconclusa.

“Funes dijo en un tuit que Samour había cogido ese dinero del pago a Astaldi, de los $108 millones”, externó el exembajador a El Diario de Hoy.

Por todos esos aspectos es que Rivas Gallont no duda en que pronto la justicia llegará hasta Mauricio Funes.