Diferentes sectores y comunidades del país se concentraron en el Hospital Divina Providencia para salir en peregrinación hacia la cripta, en Catedral Metropolitana, para recordar la fecha en que fue asesinado el beato Óscar Arnulfo Romero, por “odio a la fe”.
La peregrinación fue organizada por el Comité Romero, que desarrolló la peregrinación después de finalizar una misa en la capilla del hospital Divina Providencia, lugar donde fue asesinado.
El arzobispo fue asesinado de un disparo mientras celebraba misa el 24 de marzo de 1980.
Mientras tanto, la Iglesia Católica ofició una misa en Catedral Metropolitana.
La Sagrada Congregación para el Culto Divino decretó el 24 de junio de 2016, el día de la muerte del Beato Monseñor Romero como “fiesta litúrgica”.
La conmemoración del acontecimiento histórico de la muerte del arzobispo de San Salvador se lleva a cabo desde hace 37 años; mientras que la introducción de la causa del proceso de canonización “por odio a la fe”, el Arzobispado de San Salvador lo inició el 24 de marzo de 1990.
El beato Romero fue un pastor que en su período al frente de la Iglesia Católica salvadoreña luchó por la defensa de los derechos humanos, y en la que experimentó un periodo de cambio cuando fue asesinado en El Paisnal el sacerdote jesuita Rutilio Grande.
Proceso Canonización El 23 de mayo del año 2015, el delegado del Papa, Angelo Amato, leyó en latín la Carta Apostólica enviada por el Papa Francisco, con lo que quedó declarado beato Óscar Arnulfo Romero.
Hasta la fecha el Papa Francisco no ha establecido fecha de cuando será canonizado, pero sí ha dejado entre ver la preparación de beatificación del padre Rutilio Grande.
La Iglesia católica salvadoreña presentó a a finales de febrero la investigación sobre un “presunto milagro” atribuida a Romero y envió la documentación al Vaticano para que pueda ser ratificada y así proceder a la canonización, lo que lo convertiría en Santo.
En Roma se ofició una misa en conmemoración al 37 aniversario del martirio de Monseñor Romero donde hubo representación de obispos de El Salvador.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, dio a conocer hace una semana que habían invitado al Papa Francisco a visitar el país.