El Juzgado Cuarto de Paz de San Salvador confirmó este jueves haber congelado las cuentas bancarias al expresidente Mauricio Funes Cartagena, como parte de la investigación penal que la Fiscalía General de la República realiza en su contra.
Este caso se suma al proceso civil que Funes enfrenta por presunto enriquecimiento ilícito en la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador, al no justificar un incremento patrimonial por $728 mil.
Este juicio estaba suspendido ante la aprobación de un cuestionario que este jueves la Corte Plena de la Corte autorizó para enviarlo a Managua, Nicaragua, donde Funes permanece asilado desde el año pasado.
En su Twitter, Funes afirmó: “Como lo anticipé. La FGR me investiga por lavado de dinero sin más pruebas que la declaración de supuestos testigos a los que criterió”. “Un testigo de la FGR asegura que soy el dueño de un inmueble sin tener prueba, la FGR valida la declaración y me acusa de lavado. Eso es justo?”, cuestionó Funes.En agosto del año pasado, el fiscal general, Douglas Meléndez anunció que se había iniciado una investigación penal contra el expresidente Funes por cinco delitos: peculado (apropiación indebida de los fondos públicos), malversación (cambiarle destino a los fondos del Estado), enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias (aprovecharse de su condición para influir en otras personas).
Estos delitos podrían haberse cometido durante su administración entre los años 2008 y 2014.
Ayer, Mirna Mejía, vocera de prensa de la oficina de Comunicaciones del Centro Judicial de San Salvador afirmó que la jueza Cuarto de Paz había emitido “un acto urgente de congelamiento de cuenta”, procedimiento con el cual se congelaba las cuentas del expresidente Funes.
Este anuncio coincide con una publicación del periódico digital Diario Latino, (www.diariolatino.net) en el que una fuente de la Fiscalía había anunciado que en los próximos días, Funes será demandado por enriquecimiento ilícito, actos de corrupción, malversación entre otros delitos que sumarían más de 250 millones de dólares.
Frente a esta posibilidad, Funes se adelantó a manifestar en redes sociales “las acusaciones que están por venir en mi contra tienen como supuesta prueba las declaraciones de testigos con los que han negociado”. Agregó que “la estrategia ahora es que cuando no tienen pruebas de cometimiento de delitos construyen testigos”.Sin embargo, la jueza Cuarto de Paz no dio detalles de la diligencia por encontrarse en las acciones iniciales.
Cuando se realizaron siete allanamientos a propiedades del exmandatario y de sus amigos cercanos como Miguel Menéndez Avelar, conocido como “Mecafé”, uno de los patrocinadores del movimiento “Amigos de Mauricio” durante la campaña presidencial en 2009, Funes calificó de “ridícula” a la Fiscalía por investigar la presunta corrupción.Sin embargo, días después, el fiscal Douglas Meléndez afirmó haber encontrado “valiosa” información que abonaría en la investigación.
El fiscal detalló que en una de las cajas fuertes halladas en una de las residencias allanadas a Mecafé había una escritura que certificaba que le dio en préstamo $700 mil a Miguel Menéndez.