Estudiantes brindan servicio a la comunidad a través del baile

Estudiantes de onceavo grado de la Escuela Americana ofrecieron un show artístico con sentido social. La actividad benéfica es una tradición institucional

descripción de la imagen
Los estudiantes demostraron sus habilidades en baile en el Serving Trough Dance

Por

23 March 2017

Estudiantes de onceavo de grado de la Escuela Americana (EA), ubicada en la ciudad de San Salvador, realizaron el tradicional show artístico Serving Trough Dance (Sirviendo a través del baile) cuyo propósito es beneficiar a instituciones que trabajan en distintas áreas de servicio social.

Un promedio de 85 jóvenes que participaron en las actividades, se dividieron en equipo creativo, baile, actuación y canto. Los preparativos iniciaron desde noviembre del año 2016.

De esta forma los estudiantes de la EA cumplen con los objetivos institucionales de ayuda a la comunidad a través del servicio social estudiantil.

Diferentes programas de beneficio escolar de empresas y fundaciones con las que colaboran la EA estuvieron presentes en la actividad; entre las muestras destacó el Programa Educa Hoy de El Diario de Hoy y su proyecto de Servicio Social Estudiantil (SSE), mediante el cual, jóvenes de bachillerato de dicha institución realizan sus horas sociales elaborando libros con los que benefician a niños de escuelas públicas del país.

Ayudaron a otros jóvenes

Esta ocasión los jóvenes de onceavo grado de la EA, beneficiaron con los fondos recaudados al Programa de Educación Integral Juvenil (EIJ), de la Fundación San Andrés.

El proyecto educativo impulsado por dicha fundación, tiene como propósito beneficiar a jóvenes estudiantes de escuelas públicas en edades de bachillerato residentes del valle de San Andrés, con clases de inglés, valores e inserción laboral. Los jóvenes retribuyen la ayuda brindando clases de inglés a personas de sus comunidades.

Según Félix Magaña, director de EIJ, el programa pretende que al final del proceso los participantes posean herramientas para enfrentarse al mundo laboral, ser mejores profesionales y personas de bien.

“Buscamos hacer un cambio positivo en nuestro país, aportando a la sociedad, personas totalmente capaces laboral y académicamente para romper ciclos de falta de oportunidades, violencia y pobreza”, aseguró el director.

Para formar parte de este beneficio, los interesados deben presentar buen record académico, compromiso, potencial de liderazgo y superación personal.

En eI curso que consta de tres años de inglés avanzado y que además está apegado al currículo académico del Programa Extensión de la Escuela Americana, participan un promedio de 150 jóvenes desde sus inicios en 2008.