Encontrar candidatos que reúnan los requisitos de ley y sobre todo que tengan el interés de participar para las elecciones al cargo de comisionados al Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), no ha sido una tarea fácil para la Presidencia de la República.
Los representantes del sector empresarial y de las universidades que deben sustituir a los actuales comisionados Jaime Campos y Mauricio Vásquez, cuyo período venció en enero pasado, no han logrado reunir las ternas para llevar a cabo el proceso, o en algunos casos los aspirantes no cumplen con ciertos requisitos, como el del finiquito de la Corte de Cuentas de la República, entre otros.
Pavel Cruz, Oficial de Información de la Presidencia, explicó ayer que a raíz de todos esos inconvenientes convocan a una tercera inscripción para reemplazar a los comisionados que cumplieron su gestión durante cuatro años en el Instituto, ya que mientras no se elijan, Campos y Vásquez continuarán en el cargo.
Cruz informó que el 27 de marzo los ministerios de Economía y de Educación lanzarán la convocatoria, el 24 de abril finalizaría la inscripción de candidatos y el 11 de mayo se realizaría la Asamblea General de cada uno de los sectores mencionados.
Añadió que el proceso se ha adecuado a las nuevas reformas hechas al Reglamento de la Ley de Acceso a la Información Pública, que incluye, entre otros aspectos, que el presidente de la República, ya no tendrá la potestad de
vetar a los candidatos al IAIP.
Según Cruz, con lo anterior han dado cumplimiento a una sentencia de la Sala de lo Constitucional que declaró como un “vicio de inconstitucionalidad” que el presidente vete las ternas de candidatos.
En 2012, durante el gobierno de Mauricio Funes, rechazó todas las ternas que enviaron las asociaciones empresariales, profesionales, universidades, periodistas y sindicatos, argumentando “falta de idoneidad” para el cargo.
Debido a esto se atrasó la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública.