Sondeo: ¿Confías en los sorteos que realiza la Lotería Nacional?

Nuestras audiencias se pronunciaron al respecto

descripción de la imagen
La Corte de Cuentas detectó que la LNB no cuenta con un sistema de control interno para la utilización de fondos y recursos.

Por

22 March 2017

Una denuncia ciudadana que señalaba que los premios de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) no eran vendidos y se estaban acumulando, dio pie a que la Corte de Cuentas realizara una auditoría en donde detectó que la LNB no contaba con un sistema de control interno para la utilización de fondos y recursos.

Lea también: Lotería acumuló sorteos de forma ilegal, según Corte de Cuentas

Tras dichos hallazgos, elsalvador.com preguntó a sus audiencias si confiaban en los sorteos de la LNB, independientemente de si han participado o no en la compra de boletos.

El sondeo se realizó a través de nuestra página de Facebook. Según la votación de nuestra audiencia 230 opinaron que no están de acuerdo y solo 30 señalaron estar de acuerdo.

Dentro de los comentarios de nuestra audiencia, Blanca Castro expresó: "tengo 40 años de comprar jamás me saque nada. No volveré a regalar mi dinero a estos ladrones"; Steven López  escribió: "es una gran estafa la que le hacen al pueblo, ya deberían de clausurar la Lotería Nacional".

Sobre la acumulación del premio mayor detectado por los auditores, la Corte analizó que la Junta Directiva y la Comisión de Sorteos de la Lotería realizaron sorteos programados de lotería tradicional, modalidad “La Millonaria”, pero acumularon el primero, segundo y tercer premio, sin justificación legal para hacerlo. Lo que sumó $2 millones 520 mil.

Lea también: Corte de Cuentas: “Acumulado” de la lotería fue ilegal

“La acumulación de premios por parte de la Junta Directiva y la Comisión de Sorteos en el periodo del 1 de marzo al 30 de septiembre de 2010 carecen de validez jurídica. En consecuencia, el monto de $2,520, 075.00 utilizados para pagos de premios acumulados es ilegal”, dice el informe.

La Lotería justificó la acción señalando que la acumulación de los premios le ha permitido “hacerle frente a la difícil situación económica” porque el consumidor prioriza sus gastos, por lo tanto, si el precio del billete y el valor del primero premio le es atractivo se “estimula” para adquirir el producto, que luego se convierte en e incremente de venta de la institución.

“Lo que a su vez resulta en mayores utilidades para apoyar al Estado en el financiamiento de los servicios de salud pública y asistencia social, beneficiando así a un mayor número de grupos vulnerables”, argumentó la Lotería.

Coméntenos, ¿usted compra lotería? ¿Qué experiencia ha tenido?