La espada de Damocles del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) está sobre las cabezas de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al intentar obligarlos a que les entreguen un información que han declarado que no tienen. Ante ello, la Corte en pleno pidió un amparo y la Sala de lo Constitucional abrió un juicio y ordenó suspender el procedimiento por el cual cada magistrado podría ser sancionado con una multa de hasta 12 mil dólares. El motivo: el IAIP ha ordenado que le entreguen detalles de una reunión que sostuvieron cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional con directores de medios de comunicación, el 23 de julio de 2016, la cual ha sido atacada por medios y organizaciones afines al gobierno y al partido oficial. Sin embargo, los magistrados han explicado que no tienen detalles de la organización del encuentro porque sólo fueron invitados de los directores de medios anfitriones, en el Centro de Capacitaciones Luis Poma, de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo (Fusal), en la urbanización Santa Elena. A la reunión asistieron los magistrados Armando Pineda Navas (presidente), Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Sidney Blanco, Rodolfo González y Eliseo Ortiz. De acuerdo con el magistrado de la Sala de lo Constitucional, Belarmino Jaime, el requerimiento del IAIP es “absurdo” porque solicitaba los nombres de todos los asistentes al encuentro. “Es que pedían cosas absurdas. Querían que se les dijera quiénes nos habían invitado, el nombre de todas las personas que asistieron, y esa información no se tiene. La invitación que hicieron fue por teléfono. Pero ahí querían que se inventaran cosas, lo cual no es correcto”, explicó. A la salida del encuentro, los mismos magistrados tuvieron una pequeña rueda con periodistas, en la que explicaron que expusieron a los directores de medios las resoluciones como la que declara inconstitucional la ley de amnistía de 1993 y la ilegalidad de los diputados suplentes. “Es una explicación que se fue a dar así como se han tenido otras reuniones en la universidad con diferentes grupos”, acotó Jaime. No obstante, el IAIP está empeñado que la información sea entregada aunque no esté por escrito y no se tengan los registros de la misma, agregó. Comisionado insiste en requerimiento a magistrados El comisionado del IAIP, Jaime Campos, incluso ha estado difundiendo insistentemente en las redes sociales su inconformidad con la decisión de los magistrados, pese a las explicaciones de que no pueden dar una información que no tienen. “Una cosa es que no existe registro físico o documental, pero otra cosas es muy diferente, y eso le ordenamos a la Corte, dado que no tenía una carta en físico, decir entonces quién los convocaba. La información pública no es solo aquella que se encuentra en soporte físico”, dijo Campos. Uno de los argumentos de Campos es que la CSJ le informó que los magistrados sostuvieron la reunión con los representantes de medios como un actividad propia de la Sala Constitucional, por lo que el IAIP ha asumido que se trata de un acto oficial. Incluso, criticó que la Sala de lo Constitucional haya aceptado el amparo de la Corte Plena, lo que consideró un “mal precedente”, puesto que aún no se había determinado que la multa sería impuesta. “El precedente en sí es muy negativo porque, primero, soslaya las facultades que tiene el Instituto de no solamente ordenar el acceso a la información pública, sino de haber iniciado un proceso sancionatorio, pero eso no significa que el Instituto iba a imponer la multa”, manifestó. Es más, el comisionado dijo que el IAIP podría recurrir a instancias internacionales para denunciar a la CSJ. “Lo vamos a hacer del conocimiento de la Red Internacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y probablemente lo hagamos del conocimiento de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA”, advirtió. A la vez, dejó sentado que no están siendo instrumentalizados y que no buscan acosar al Órgano Judicial, como lo han señalado algunos magistrados. “Definitivamente nunca es la intención del Instituto ser instrumentalizado ni tampoco generar acoso. De hecho siempre procuramos llegar acuerdos de entrega de la información”, dijo. El nombre de Campos se encuentra incluido en el padrón del partido oficial FMLN, que ha mostrado hostilidad contra la Sala específicamente por sus fallos, aunque el comisionado niega pertenecer al oficialismo (leer nota aparte). La resolución emitida por la Sala señala, además, que se suspende la audiencia convocada por el IAIP para hoy, “que pretendía un acuerdo sobre la entrega de la información solicitada”. La Sala de lo Constitucional admitió el amparo y ordenó que se suspenda el proceso del IAIP. El caso será dirimido por magistrados suplentes. “La demanda ya fue admitida y hay medida cautelar (suspender el proceso sancionatorio contra los 15 magistrados). Eso ya queda pendiente hasta que la Sala pronuncie sentencia”, explicó el magistrado Belarmino Jaime.
Corte Plena se ampara ante sanciones del Instituto de Información
El IAIP exige a Corte Plena que entregue información con la que no cuenta. Amenaza con multa de $12,000 para cada magistrado.

El Órgano Judicial ha pedido un espacio para exponer sus valoraciones a los diputados de la Asamblea Legislativa.
21 March 2017