El pleno de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se amparó ante la advertencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de sancionarlos con una multa de $12 mil a cada uno por no entregarle información de una reunión celebrada hace año y medio y que no fue organizada por ellos, dijeron fuentes del máximo tribunal.
El IAIP ha ordenado que se le entreguen detalles de una reunión que sostuvieron cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional con directores de medios de comunicación, el 23 de julio de 2016, la cual ha sido atacada por medios y organizaciones afines al gobierno y partido oficial.
Sin embargo, los magistrados han explicado que no tienen detalles de la organización del encuentro porque sólo fueron invitados de los directores de medios que lo organizaron, en el Centro de Capacitaciones Luis Poma, de la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo (Fusal), en la urbanización Santa Elena.
Al encuentro asistieron los magistrados Armando Pineda Navas (presidente), Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Sidney Blanco, Rodolfo González y Eliseo Ortiz.
Jaime calificó de “absurdo” el hecho que se les quiera obligar a entregar información que no tienen, dado que solo fueron invitados.
Otros temas: Corte de Cuentas “limpia” los gastos reservados de Capres
En aquel momento, a la salida del encuentro, los mismos magistrados declararon que en el encuentro explicaron resoluciones como la que declara inconstitucional la ley de amnistía de 1993 y la ilegalidad de los diputados suplentes.El magistrado Florentín Meléndez explicó que aceptar una invitación girada por los directores de medios para analizar dichas sentencias. De igual forma se mostró en disposición para atender a invitaciones de otros medios de comunicación.
"Es una reunión privada que sostuvimos, hace tres días nos hemos reunido con la Conferencia Episcopal, nos vamos a reunir con los rectores de universidades para darles a conocer de manera tranquila los efectos de las sentencias porque hay muchas mentiras en el ambiente", detalló Meléndez.
También: Corte Suprema de Justicia prohíbe que concejales se cambien de partidos
El comisionado Jaime Campos, del IAIP, ha estado difundiendo en las redes sociales su inconformidad con la decisión de los magistrados, pese a las explicaciones de que no pueden dar una información que no tienen.Los miembros de la Sala de lo Constitucional admitieron el amparo, ordenaron que se suspenda el proceso del IAIP y se excusaron de seguir conociendo el caso, por lo cual serán magistrados suplentes los que emitan una sentencia definitiva.
Lea la resolución