El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad del Congreso y diputado del PCN, Antonio Almendáriz, anunció que convocará a esta instancia a funcionarios de los otros órganos de Estado y la Fiscalía General de la República para discutir posibles actualizaciones a los planes de combate a la inseguridad.
“Mutó la delincuencia, tienen que actualizarse esos planes”, afirmó Almendáriz en una entrevista televisiva esta mañana. Sin embargo, reconoció la reducción en las cifras de violencia.
Lee también: FGR acusa a siete personas por homicidios en el centro de San Salvador
A su juicio, la política de grandes redadas en territorios asediados por pandillas debe ser revisada y debe darse preeminencia a otro tipo de intervención. “Tiene que ser de bisturí, mayor trabajo de inteligencia, concientización para golpear a los cabecillas”, dijo el diputado pecenista, quien también llamó a que se establezca un registro de pandilleros.
Por su parte, el diputado Misael Mejía, del FMLN, afirmó que además del plan gubernamental El Salvador Seguro, el país necesita el desmontaje de las pandillas, por lo que apostarán a la Ley de Rehabilitación, para así facilitar el retiro voluntario de jóvenes y de quienes integran pandillas pero aún no tienen procesos en su contra.
Finalmente, Juan Pablo Herrera, legislador de GANA, señaló que es necesario fortalecer la inteligencia y establecer un registro de pandilleros, al mismo tiempo que avaló que se refuercen los esfuerzos de prevención.
Además, expresó su preocupación por la falta de control territorial. Lamentó que cuando la Policía Nacional Civil se mueve de un lugar a otro a atender una crisis, se deja un vacío en el terreno.
Herrera también señaló que el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, está preocupado por la falta de recursos en la institución.
Denuncias de abusos policiales
Sobre las acusaciones de abusos a los derechos humanos en los cuerpos de seguridad, los diputados defendieron el accionar de la Policía Nacional Civil y matizaron que es lógico que esté denunciada si es la institución que lidia de primera mano con el crimen.
Almendáriz fue más allá y dijo que "estamos de la mano de la PNC" y explicó que los abusos de fuerza se dan cuando hay resistencia al arresto.
No obstante, estas explicaciones contrastan con testimonios de abusos y con un informe que destaca las denuncias por conducta policial indebida, torturas y tratos inhumanos.
Almendáriz descartó esto y señaló que "la garantía debe ser para los honrados, no para los delincuentes".