Asesinatos en zona de mercados son por la incidencia de las pandillas
A raíz de la muerte de un vigilante y cinco supuestos vendedores la semana pasada en la zona del mercado central de San Salvador, el fiscal general, Douglas Meléndez, dijo que ya se están haciendo investigaciones por agrupaciones ilícitas, homicidios y tentativas de homicidios. “Hay una incidencia fuerte de control de las pandillas, el mejor abordaje que se le debe de dar es la transparencia para decir qué está sucediendo en esa zona”, recordó Meléndez.
Además el titular del Ministerio Público dijo que las extorsiones en la zona se han incrementado, lo cual refleja el aumento del control por parte de las pandillas en dicha zona comercial de San Salvador.
No obstante, el fiscal advirtió que se necesita más información para tener certeza sobre lo que está sucediendo en el centro histórico y recordó que los funcionarios deben de actuar con transparencia para informar con certeza sobre lo que está pasando en este punto de la capital salvadoreña.
Fiscal asegura que se quiere construir megaproyecto en zona del Zoológico
Sobre la muerte del hipopótamo “Gustavito” del parque Zoológico de San Salvador, Meléndez asegura que se tienen varias líneas de investigación. Aunque no detalló si el animal murió por causas naturales o si su muerte fue inducida, el titular de la Fiscalía General, dijo que tienen información de que existe un megaproyecto en esa zona, el cual contemplaría el Zoológico, el parque Saburo Hirao y el Excuartel Zapote, y hay que determinar si eso se vincula con la muerte del animal.
“Como Fiscalía hay que determinar si hay incidencia o interés en impactar el Zoológico para querer cerrarlo y ver si se está utilizando para presionar por el cierre”, enfatizó Meléndez.
Hay que recordar que el pasado 1 de marzo la Fiscalía reveló que Gustavito murió por una hemorragia pulmonar aguda y no por lesiones con picahielo como informó en un primer momento la Secretaría de Cultura (Secultura). Eso se supo luego de que la Fiscalía practicara una necropsia al cadáver del animal.
La Cicies es una posibilidad que se evalúa por los pocos recursos de la FGR
Pese a que el Fiscal General nunca ha hecho alusión directa a la creación de una Cicies, volvió a decir ayer que una instancia que complemente el trabajo del Ministerio Público se está analizando por la situación crítica que atraviesa la Fiscalía.
“En relación a este organismo, se está analizando, no he dicho directamente que la voy a pedir pero las condiciones de nuestra institución nos están llevando a analizar esta posibilidad”, reflexionó el fiscal.
El vicepresidente Óscar Ortiz dijo la semana pasada que el país no necesita que nadie de afuera venga a “decirnos lo que tenemos que hacer”, aunque luego el portavoz presidencial, Eugenio Chicas dijo que prevén darle más dinero a la Fiscalía.
Por su parte, el presidente del partido ARENA, Mauricio Interiano, pidió la creación de una Cicies en el país. “No vemos una preocupación del Gobierno para dar recursos a la Fiscalía. Si no fortalecemos esta lucha contra la corrupción, este país no va a cambiar”, expresó Interiano.
Estructura de narcotráfico de Metapán tiene terrenos hasta en Guatemala
Las dos personas capturadas el pasado lunes y que transportaban 160 kilos de cocaína rumbo a Metapán forman parte de una estructura “más amplia”, según el Fiscal General, Douglas Meléndez, la cual tiene hasta terrenos y propiedades en Guatemala para coordinar sus operaciones.
“Nosotros ya estamos investigando esto, ya hay un procesamiento, se han detenido dos personas pero esa estructura es grande, es fuerte, estamos ampliando la investigación, la estructura es grande, fuerte, está bien montada en Metapán, tiene terrenos en El Salvador y en Guatemala”, puntualizó Meléndez.
Este operativo para la incautación de la droga fue realizado por la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía, quienes detallaron que varios agentes recibieron información de que en la zona costera del oriente del país desembarcó una narcolancha con el cargamento. Los detenidos ya están siendo procesados por tráfico de drogas.