Vendedores insisten en que vigilantes custodien mercados

PNC reiteró suspensión temporal de empresa Avimces. Comerciantes pedirán revocar restricción.

descripción de la imagen
Vigilantes de Avimces en labores de seguridad en el Mercado Central.

Por

20 March 2017

Un día después de que la Alcaldía de San Salvador cediera  a las presiones de los comerciantes de los mercados Central, San Miguelito y Modelo para que sean vigilantes privados quienes custodien los centros de abastos, el director de la Policía, Howard Cotto, reiteró la suspensión de funciones, por 30 días, de la Asociación de Vigilantes de Centros Comerciales y Mercados (Avimces).

El jefe policial explicó este lunes, en conferencia de prensa, que la medida fue tomada el 16 de marzo pasado, horas después de que un vigilante privado y cinco supuestos pandilleros fueran asesinados  en los alrededores del mercado Central.

Las investigaciones policiales arrojan que miembros de Avimces -al igual que integrantes de pandillas que delinquen en el centro capitalino- habrían tenido participación directa en esos hechos violentos.

Incluso, el presidente de la compañía, Salvador Hernández, y su colega, German Pérez, fueron detenidos y el lunes enfrentaron la audiencia inicial en un juzgado capitalino.

Los vendedores insisten en que no aceptarán que otra empresa que no sea Avimces  (en la cual dicen que han depositado su confianza por más de 30 años) retome la seguridad en los mercados.

El domingo, el alcalde capitalino, Nayib Bukele, accedió a que miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) dejen de cumplir esa función y, según los comerciantes, se comprometió a hacer gestiones con la Policía  para que levante la restricción contra la asociación.

Cotto dijo creer que no es a vigilantes de Avimces a quienes la Alcaldía ha permitido volver a los mercados.

“No queremos otra empresa más que Avimces... La empresa está respetando la suspensión pero no vamos a esperar 30 días; vamos a seguir luchando para que se revoque eso. Si es preciso ir a hablar con el director de la Policía lo vamos a hacer”, sentenció Concepción Lovo, representante de los vendedores del mercado Central.

Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, y el viceministro, Raúl López, dijeron en una entrevista de televisión que no conocían detalles del encuentro entre  Bukele y los vendedores.

López dijo que no se sabía qué sectores estuvieron representados en la reunión, pero señaló que los comerciantes formales y los empresarios del centro capitalino también tienen derecho a que se les garantice la seguridad.

PNC se desliga del malestar de vendedores

El director de la Policía manifestó que tras el múltiple homicidio en el Centro Histórico ha habido malestar entre los comerciantes de la zona, pero dejó entrever que este no había sido provocado por alguna acción emprendida por la institución que dirige.

“Ningún elemento de descontento tiene que ver con  el hecho de haber tomando ninguna acción por parte de la Policía para afectar la situación de los vendedores... La única decisión tomada es la suspensión (de Avimces) y el fortalecimiento de la seguridad en el Centro Histórico”, dijo Cotto.

Agregó que la tarea de brindar seguridad dentro de los centros de abastos le corresponde a la municipalidad y “desde ningún punto de vista pretendemos invadir competencias de la Alcaldía”.

La semana pasada, tras los hechos violentos en el Centro Histórico, decenas de comerciantes del mercado Central, San Miguelito y Modelo protestaron ante el anuncio de la municipalidad de que los agentes del CAM desplazarían a los vigilantes privados en los centros de abastos.

Para evitar eso, los comerciantes y algunos administradores de los mercados cerraron los portones de los establecimientos. Tras tres días de tensión, el alcalde convocó a los vendedores a una reunión para buscar acuerdos.

Cotto  informó que para apoyar las tareas de seguridad en el centro capitalino, que “históricamente ha sido de interés de las pandillas y las bandas de crimen organizado”, fueron desplegados, desde la semana anterior, más de 400 policías y soldados.

Los registros de la Corporación revelan que ha habido una disminución de muertes violentas en el centro de San Salvador y ha calificado el múltiple homicidio del miércoles como un “hecho atípico”.