Salud revela los cinco males crónicos que afecta a los salvadoreños

La Insuficiencia Renal Crónica es la que más muertes causa anualmente, según datos de la encuesta de enfermedades crónicas. Casi un millón y medio de salvadoreños son hipertensos y hay más de un millón de obesos, reveló el Ministerio de Salud.

descripción de la imagen

Por

20 March 2017

Hipertensión arterial:

Según la encuesta de ENECA- ELS 2015, un millón 446, 381 personas padecen presión alta en el país. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebro vascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura. La Obesidad

También puedes leer: Sobrepeso y obesidad afectan al país

Se refiere al exceso de grasa en el cuerpo. En El Salvador, un millón 59 mil 469 personas padecen de obesidad. Esta enfermedad aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres. Colesterol alto

Actualmente en el país existen un millón 51 mil 424 personas con alteraciones que se manifiestan en concentraciones anormales de algunas grasas en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos. Su causa puede deberse a factores hereditarios, pero también puede ser por una alimentación inadecuada rica en grasas y la inactividad física.

Diabetes mellitus

En el país existe alrededor de 487 mil 875 personas con este padecimiento. Según la OMS aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Esta enfermedad daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Te puede interesar: La diabetes afecta cada vez más a los adolescentes en San Miguel

Enfermedad renal crónica

Alrededor de 459 mil 114 salvadoreños sufren de pérdida lenta de la función de los riñones. El principal trabajo de estos órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo. En el país existe mas prevalencia de este padecimiento en la zona Paracentral y Oriental.