El Fiscal General Douglas Meléndez informó este día que, en lo que va del año, han desaparecido 588 personas. Solo en San Salvador, se registran mas de 217.
La mayoría de los casos se deben a las pandillas, mencionó el Fiscal.
En 2016, fueron 3,330 los desaparecidos.
Meléndez argumentó que algunos casos pueden deberse a la migración de jóvenes y que muchas veces se desconoce su paradero.
Lee también: "Hemos encontrado un cadáver, puede ser que sea su hijo", les dice Israel Ticas a madres de desaparecidos
El funcionario ha sido citado por los diputados de la Asamblea para que les informe sobre los desaparecidos del crimen organizado y del conflicto armado en la década de los 80.Para indagar sobre desaparecidos por el conflicto armado, la FGR necesitaría de más recursos, indicó Melendez.
#ElSalvador: Fiscal General confirma ante diputados que hay 588 personas desaparecidas hasta el 20 marzo. Foto: E. Velásquez pic.twitter.com/BdXX9q46on
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) March 20, 2017
Los 11 mil salvadoreños que solo su familia busca
A inicios de marzo de este año, El Diario de Hoy publicó una investigación de datos en la que se trata sobre las denuncias de desaparecimientos en El Salvador que ha recibido la Policía, desde enero de 2009 hasta diciembre de 2016. En total, estas autoridades conocen 11,252 denuncias en ese periodo de tiempo.
El 65.2 % de desaparecidos tienen entre 0 y 30 años de edad. El 23.5 %, entre 31 y 60 años, y 4.5 % más de 60. En los restantes no se definió edad al momento de la denuncia. Desde 2009 hasta 2016, la Policía recibió 1,581 denuncias de estudiantes desaparecidos.
Los investigadores de la División Élite Contra el Crimen Organizado (DECO) ubicaron la señal GPS del teléfono de su hijo. “Yo les dije ‘sólo díganme dónde está... Yo lo puedo buscar’. ¿Por qué no me voy a ir a meter? Aunque uno quede ahí, no me importa pero hice algo”. Los agentes se rehusaron: “Vale más un muerto que cinco”. Ella estaba con su familia.
Lee la nota completa: Los 11 mil salvadoreños desaparecidos que solo su familia busca
Comisión de Justicia @AsambleaSV recibe al Fiscal General para abordar expedientes relacionados a personas desaparecidas durante la guerra. pic.twitter.com/fUUBIPo4ZV
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) March 20, 2017
La Policía tuvo acceso a las últimas llamadas que Edwin recibió y realizó: “Su hijo tiene tratos con alguien que no vale la pena. Mire este número… este es violador, extorsionador, ladrón y miembro de la MS”. El teléfono que los policías señalaron como posible número de un pandillero pertenece al tío de Edwin quien acompañaba a Marina ese día. “¡Esto pasa por andar comprando teléfonos en la calle!”, justificó el agente. “Imagínense con ustedes cómo estamos… imagínense” le respondió Marina. Una cabo le dijo: “Yo por eso aconsejo a mis hijos, ‘si desconocidos los quieren bajar del bus, no se dejen bajar. Si los van a matar que los maten ahí’”.
Te puede interesar: Las desapariciones que tienen a Elvira derrotada
La zozobra de Marina crece. Ni la Policía ni la Fiscalía reaccionan ante el caso. “El 24 (de diciembre) me dijeron: ‘Mire, nosotros ya vamos para vacación’. “Y entonces… ¿Quién me ayuda? ¿Dígame usted?”.La Policía prohibió a Marina publicar la fotografía de su hijo en Facebook, pues recibiría llamadas que no tienen relación con el caso. Pero un mes después, nadie le ha llamado.