Cerca de 150 mil motociclistas conducen bajo la ilegalidad

Las muertes de motociclistas han registrado un incremento del 53 por ciento comparado con el 2016.

descripción de la imagen
Los motociclistas invaden carriles y exponen sus vidas al cometer infracciones de tránsito.

Por

19 March 2017

En el otro extremo de la proliferación de las motociclistas en El Salvador está que se ha elevado el número de accidentes en las carreteras y unos 150,000 ni siquiera poseen licencia para conducir. Otto Urrutia, jefe de la División de Accidentes de Tránsito de la PNC, dice que uno de los problemas que va en aumento es el hecho de que los motociclistas no portan licencia para conducir esos vehículos.

En esos casos, les es decomisada la moto y solo la puede ir a retirar una persona con licencia y luego de haber pagado la multa de 57.14 de dólar. Cuestionan que la Ley de Tránsito no establezca que toda persona que compre una motocicleta, deba tener por regla su licencia de conducir, como sucede en el caso de la adquisición de armas de fuego.

A raíz de esos vacíos legales, afirman las autoridades que de las 222 mil motos inscritas, solo 75 mil son conducidas por motociclistas con documentos en regla, tres de cada diez motociclistas. Más muertes

Del 1 de enero al 17 de marzo, las autoridades registran un total de 66 motociclistas muertos.

La cifras fatales para este tipo de conductores experimentan una alza del 53 por ciento, dijo Urrutia. Comparado con las muertes por los accidentes viales en los que interviene un auto, los de moto encabezan la siniestralidad, con un diez por ciento más.

La mayoría de víctimas son jóvenes entre 18 y 30 años. Según análisis policiales, los jóvenes, en su afán de sobrepasar las grandes colas de vehículos en las carreteras se accidentan. En algunos casos se ha descubierto casos en que los conductores van hasta en sentido contrario, lo que los ponen en más riesgo.

Las causas de estos accidentes ha sido la distracción del conductor, irrespetar la señal de prioridad (semáforo) y la excesiva velocidad.

Esas razones han contribuido a que este año, vayan más de 446 percances en motocicletas, un 3.5 por ciento de aumento comparado con el 2016. Además el número de lesionados en moto es de 367 víctimas.

Según Urrutia, por la imprudencia de conducir, los motociclistas se han hecho acreedores a 20 mil 88 esquelas, lo que representa 46.8 por ciento de aumento.