Ministro de Hacienda dice al Ipsfa que no tiene responsabilidad de pagarles

Según Carlos Cáceres, las malas negociaciones que ha hecho el Ipsfa los ha llevado a impago de sus obligaciones

descripción de la imagen
Carlos Cáceres

Por

16 March 2017

El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, afirmó que el Gobierno no está obligado a darles $52 millones para pensiones solo porque el Ipsfa lo pida a través de una carta

 

Según Cáceres, las malas negociaciones que ha hecho el Ipsfa los ha llevado a impago de sus obligaciones.


Lea también: Gobierno retiene fondos que el Ipsfa necesita para pagar pensión a militares


El titular cuestionó que desean seguir recibiendo pensiones del 100% y que el Gobierno no cuenta con fondos para dárselas.

 

Ante esto, solicitó a los diputados que aprueben $282 millones en bonos que servirán para cancelar pensiones del sistema antiguo y también una parte del Ipsfa, aunque no sea el monto completo de $52 millones.


Le puede interesar: IPSFA urge a gobierno $52 millones para pagar pensiones de 2017


 

Sobre los $39 millones que necesita el TSE, dijo que aún buscan financiamiento.

En cuanto al impuesto al patrimonio que ha solicitado el Gobierno, dijo que podrían obtener $60 millones al año.

Crisis financiera en el Ipsfa

Hacienda no ha trasladado los fondos suficientes para honrar el pago de las pensiones de marzo. Tampoco tienen la certeza en esa institución si recibirán su pensión hasta diciembre de 2017, mucho menos para los años siguientes.

El presidente del Ipsfa, Félix Núñez Escobar, criticó el lunes, ante los diputados de la Comisión de Seguridad de la Asamblea, que el Gobierno tuvo disponibilidad de $37.3 millones desde 2016 para entregárselos a los pensionados del Ipsfa, pero solo les dio $24.8 millones y que el resto se los han dado a cuenta gotas a la institución.


Además: Asamblea aprueba 122 millones de dólares para el pago del Fodes y proveedores


Esos fondos provienen de la emisión de $152 millones en bonos que el Congreso aprobó el año pasado para reforzar las medidas extraordinarias de seguridad, de los cuales se dejó establecido que $37.3 millones son para el pago de las pensiones del Ipsfa.

Más impuestos, pero aún así no hay dinero

Desde 2009, los salvadoreños han tenido que aportar más dinero a las arcas del Estado a través de una serie de impuestos que se han creado en las dos administraciones del FMLN.

La ciudadanía se queja porque pese al sacrificio que ha tenido que hacer en su economía con el pago de más tributos no ve mejoras en la situación del país.

En ocho años, la ciudadanía ha tenido que cancelar 20 nuevos impuestos por consumo, transferencias financieras y servicios, entre otros.

Aquí presentamos algunos: