Criminólogo critica la falta de elección del director de Medicina Legal

A falta del director de Medicina Legal, no existe una institución especializada forense en ofrecer estadísticas confiables de los homicidios en el país, sostiene el especialista en seguridad pública

descripción de la imagen

Ricardo Sosa

Por

15 March 2017

El criminólogo Ricardo Sosa, en la entrevista de Radio YSKL, cuestionó esta mañana que a más de un año tres meses, el Instituto de Medicina Legal (IML) no cuente con director, lo que afecta el monitoreo confiable de la violencia en el país.

"En el esfuerzo de poder medir el delito, en temas de prevención y disuación del delito no hay una instancia forense y criminológica que pueda estar revisando las cifras de manera unificada y congruente", sostuvo el experto.

"La Corte Plena tiene una gran deuda y continua la indiferencia al nombramiento del director de Medicina Legal", resaltó  Sosa.

Agregó que no puede ser que en el segundo país más violento del mundo, con mayor tasa de homicidios al cierre del 2016, "nos demos el lujo de no tener un director de Medicina Legal".


Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir a director de Medicina Legal


El problema es político; la mitad de la Corte apoya a un candidato y la otra mitad le da el respaldo al otro, pero no se ponen de acuerdo.

"¿Por qué no eligen de entre dos profesionales que ya trabajan para la institución, el doctor Miguel Velásquez Velásquez y el doctor Quijano? Son dos profesionales de alta trayectoria en ciencias forenses que tienen todas las acreditaciones técnicas. Lastimosamente, tienen un problema: no son políticos, ni tienen militancia política partidaria".

Medicina Legal tiene director interino, pero no sale a dar ninguna estadística, no tiene presencia en los medios de prensa del país, pero son los dos profesionales antes mencionados los que trabajan y mantienen la experticia técnica, sostiene.

El anterior director José Miguel Fortín Magaña, mes a mes, ofrecía un informe de homicidios y los principales servicios brindados por la institución. Por esa labor fue mal visto por los militantes del partido oficialista, según Sosa, y fue bautizado de "muertero". "La figura del director de Medicina Legal si suben las cifras de homicidio y las informa está contra el Gobierno y si no las informa que bueno para el Gobierno", detalló.