Diputados de oposición rechazan aplicar más impuestos

Diputados dicen que gobierno debe ahorrar, administrar bien los recursos disponibles y evitar gastos innecesarios.

descripción de la imagen

Las mesas de negociación entre el gobierno y ARENA se paralizaron desde enero pasado por falta de acuerdos.

Por

14 March 2017

Cuando el gobierno habla de implementar más impuestos la oposición política pone una muralla sólida y le exigen que busque otras alternativas que lleven más ingresos al Estado.

El Ejecutivo viene insistiendo desde hace semanas en que les urge fondos para cumplir con todos los compromisos que han quedado en el limbo en el Presupuesto de 2017, pese a que tenían $122 millones que los podían ocupar para suplir algunos gastos, pero prefirieron colocarlos en rubros que ya habían subsanado con fondos propios de 2016.

Pero en el léxico de la bancada del FMLN y en el del propio presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, solo hay dos conceptos inamovibles: aumentar la carga tributaria y perseguir a los evasores y elusores del fisco.

En la primera propuesta no hay flexibilidad de parte de los diputados de ARENA, GANA, PCN y PDC. Argumentan que aumentar los impuestos golpea el bolsillo de las familias que ya de por sí se ven agobiadas con la reciente reducción al subsidio de la energía eléctrica, sin contar que en años anteriores también se incrementó la tarifa del agua potable y del gas.

En total han sido más de 22 nuevos impuestos y reformas tributarias que la ciudadanía ha tenido que soportar en dos gobiernos del FMLN. Uno de los que más ha incidido es el tributo del 5% a los servicios de telefonía para la seguridad, pese a que los niveles de criminalidad no mejoran, según registros de la misma Policía.

Lea además: ARENA respalda crear una comisión contra la impunidad

Donato Vaquerano, de ARENA, sostuvo que es imposible aceptar que el gobierno pida más tributos cuando no da muestras de querer ordenar su “desorden fiscal”. Debido a ello, el gobierno se ha visto obligado  a buscar un acuerdo fiscal para salir de la crisis.

Vaquerano propuso que para ahorrar el Ejecutivo debería identificar cuáles son los programas sociales que en realidad dan resultados y los que no eliminarlos.

Otro que no ve viable por ningún motivo castigar a la población con más impuestos es el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce. “El patito feo de todos es la clase media”, aseveró Ponce, al traer a cuenta que Sánchez Cerén dijo que planean gravar a quienes tienen casas de playa que no son utilizadas para residir.

En opinión de Ponce, Sánchez Cerén confunde a los “millonarios” con “los profesionales exitosos”, que son ellos los que a base de esfuerzo adquieren esas propiedades. “Los millonarios tienen sus casas de playa en Miami”, ironizó Ponce.

Rodolfo Parker, del PDC, subrayó que el compromiso adquirido el 10 de noviembre del año pasado fue hacer ajustes, tanto por el lado de ingresos como de los egresos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Es decir, ahorrar $260 millones por año”, dijo Parker. Y  añadió que por el lado del ingreso el compromiso fue buscar financiamiento para cubrir el pago de pensiones, tanto del sistema antiguo como del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (Ipsfa).

Esto sería temporal hasta que la Asamblea encuentre, por consenso, una reforma previsional que dé sostenibilidad al tema de las pensiones, explicó Parker.

Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA, consideró que le han dado suficientes recursos al gobierno, por lo que esperan que haga una eficiente administración de los recursos disponibles.