Una pequeña empresa domiciliada en una colonia de Santa Tecla, Power Systems S.A. de C.V., logró agenciarse más de $3.5 millones en 20 contratos con la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), los cuales han sido considerados irregulares por dicha subsidiaria, al grado de presentar una aviso a la Fiscalía General.
El gerente de Etesal, Roberto Trejo, confirmó que se denunciaron presuntas irregularidades detectadas a partir de una auditoría que realizó la empresa, así como supuestos vínculos familiares entre el exgerente general de la institución, el ingeniero eléctrico José Ernesto Gálvez Orellana, y un representante de la compañía.
Le puede interesar: Gobierno estudia impuesto a las “grandes propiedades”
Sin embargo, Gálvez rechazó los señalamientos y afirmó ayer a El Diario de Hoy que todos los contratos tienen un respaldo legal y él no podía favorecer a ninguna empresa porque la firma para adjudicar los contratos la autorizaba la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y su presidente (leer nota en siguiente página).
Power Systems S.A. de C.V. fue creada en 1995, según su escritura de constitución de sociedad depositada en el Centro Nacional de Registros (CNR) por Jorge Omar Guerra Calderón junto con tres socios y logró, entre 2006 y 2014, 20 contratos con Etesal, cuyo socio accionista mayoritario en un 99 % es la CEL.
Los dudas de Etesal se basan en que la relación del exgerente de Etesal con Guerra Calderón se estrechó cuando el hermano de este último, Ernesto Enrico Guerra Calderón, contrajo matrimonio con Rebeca María Gálvez González, hija de Gálvez Orellana, el 11 de septiembre de 2004 en la ciudad de Santa Ana, tal como lo confirman el registro civil y del Estado Familiar de dicha municipalidad del occidente del país, algo que ha sido negado rotundamente por el exgerente.
Lea también: Fiscal General pide CICIES por falta de recursos
De acuerdo con documentos sobre acerca de los contratos en poder de este medio, dentro de este contexto familiar las primeras adjudicaciones de Etesal a Power Systems S.A de C.V. datan de noviembre de 2006 cuando la subsidiaria de CEL era presidida por Gálvez Orellana de manera interina.
Pero los montos más onerosos se dieron cuando la CEL era presidida por Nicolás Salume y Etesal era dirigida por Roberto Ramírez, ya en el gobierno de Mauricio Funes.
Sandra Beatriz Munguía, hija del actual ministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés, llegó a la presidencia de Etesal el 28 de junio de 2011 hasta mediados de 2014. En su administración Gálvez Orellana mantuvo su cargo de gerente general y los contratos con Power Systems S.A. de C.V. continuaron.
El caso más representativo es el de un contrato por $651,550 firmado el 30 de septiembre de 2011 para el suministro de seis unidades remotas. Las actuales autoridades de Etesal aseguran que no tienen información sobre estos equipos.
Para firmar todos los contratos por parte de Power Systems S.A. de C.V. la junta general de accionistas de la empresa acordó el 17 de septiembre de 2009 dar poder al administrador único suplente. Esto permitió a Guerra Calderón no figurar en ellos.
En los últimos ocho balances inscritos en el CNR demuestran que la empresa ha tenido importantes ingresos por operación.