"Yo no conozco ninguna enfermedad que implique asesinar un niño para salvar la vida de la madre"

A finales de febrero la ministra de Salud, Violeta Menjívar, solicitó  que se legalice el aborto en casos de embarazo ectópico, eugenésico y el ético (por violación)

descripción de la imagen

 El sitio web de Rodrigo Simán es www.doctorsiman.com.sv

Por

11 March 2017

¿Cuál es su opinión, como pediatra, de que el Ministerio de Salud esté pidiendo que se autorice un aborto en casos  de que ese bebé tenga un defecto, ponga en riesgo la vida de la madre o sea producto de una violación?, se le preguntó al doctor Rodrigo Simán.

 “Me parece lamentable que la ministra de Salud este pidiendo eso, que lo haya puesto como algo ético. Porque como pediatra defendemos la salud de la niñez salvadoreña y pensar  que el ministerio, que vela por la salud, se los quiera echar antes que nazcan. Yo creo que no hay ningún pediatra que dude que la vida comienza en el momento de la concepción, o son muy pocos los que lo hacen. Estudiamos embriología, la cual nos demuestra que el bebé está ahí desde las primeras horas de vida.  Tengo 25 años de ser médico, cuando yo estudié pediatría, un bebé de 30 o 32 semanas no era viable, se moría. Hoy un bebé de 27 o 28 semanas es viable porque la medicina avanza mucho.


Ministra de Salud insiste en despenalizar el aborto


En el año 2017, yo no conozco  ninguna enfermedad que implique asesinar un niño para salvar la vida de la madre. Si la mamá tiene una eclampsia o algo, donde se va a morir, también se va a morir el bebé; entonces hay que procurar salvar las dos vida, hay que hacer una cesárea. No lo estamos haciendo para abortar, no importa la edad que tenga el feto. Lo estamos haciendo para salvar dos vidas humanas, las dos son importantes. En el caso de una violación no hay  ningún motivo para terminar con la vida del niño, que es igual de víctima que la mujer. En el caso de malformaciones, tampoco”.

¿En algún caso el aborto es la solución en una situación?

Terminar la vida humana no puede ser solución... El fin médico es salvar y curar, no terminar una vida. La asociación de pediatría debería de pronunciarse porque están hablando de nuestros pacientes, los pediatras tenemos una obligación de pronunciarnos y dar nuestra opinión técnica”, dice el médico.

Si quieres leer más de la entrevista con el doctor Rodrigo Simán, click aquí