En su discurso en el programa Gobernando con la Gente, el presidente Salvador Sánchez Cerén dijo que uno de los resultados de las discusiones entre el gobierno y los partidos es que se está estudiando establecer un impuesto a las “propiedades inmobiliarias suntuarias”.
Según Sánchez Cerén, quien se dirigió a los habitantes del municipio de San Bartolomé Perulapía, estas son “las grandes propiedades que están en la playa pero que no son vivienda de nadie” y aclaró que si alguien reside ahí, estos inmuebles no serían sujetos de tributación.
Por tanto, en palabras del mandatario, el impuesto aplicaría a aquellas “propiedades que solo se ocupan para ir a descansar y a veranear”.
Lee también: El gobierno quiere crear más impuestos
Según el presidente, este es uno de tres compromisos que se han alcanzado en las recientes reuniones entre el gobierno y los partidos. En estos también se incluye el decreto aprobado el pasado jueves 9 de marzo en la Asamblea Legislativa que incorporó $122 millones al presupuesto, provenientes del remanente de los bonos por $550 millones que el gobierno emitió en noviembre pasado.
ARENA no votó por este decreto y por ello fue ampliamente criticada por el mandatario en su programa Gobernando por la gente.
Según él, no acompañar con sus votos este refuerzo al presupuesto “es incomprensible, eso puede ser solo en las mentes de sectores retrógrados que quieren que el país fracase, eso son esos señores”.
Este decreto ha sido considerado como uno “ilegal administrativo”. Según el abogado Francisco Bertrand Galindo, “los gastos (que se reintegran con los bonos en mención) no estaban autorizados, no se podrían pagar hasta tener el cifrado presupuestario. Si lo hacen a posteriori hubo una violación de ley que la están tratando de corregir ahora”.
Te puede interesar: Según abogados, decreto aprobado es ilegal
Finalmente, el presidente anunció que el tercer compromiso es avanzar hacia una ley de cobro tributario a quienes evaden impuestos en el país.
Según Sánchez Cerén, buscan “recuperar el dinero que no se paga por algunos sectores, por algunas personas” y aclaró que se trata de “personas que tienen más ingresos porque tienen forma de eludir o buscar respaldo en otras instituciones para evitar el pago”.
El mandatario anunció que han solicitado a la Asamblea Legislativa crear una subcomisión para discutir estos temas.