Gustativo, el hipopótamo del zoológico, tiene casi 15 días haber muerto. Hasta la fecha, el director del parque, la Secretaria de Cultura, cuatro coordinadores y los dos empleados a cargo de la alimentación y cuido del animal fueron llamados por la Fiscalía General de la República (FGR), la semana pasada, para declarar y continuar con la investigación sobre la muerte del animal.
Vladlen Henríquez, director del zoológico, aseguró que no sabe cuánto va a durar el proceso investigativo y será la FGR quien determine quienes cometieron la agresión hacia el espécimen.
Tanto él, como Silvia Elena Regalado, secretaria de Cultura, sostienen la versión que “fue un grupo de personas las que agredieron” al hipopótamo.
Henríquez manifestó que es probable que estas personas hayan ingresado por el lado del río que atraviesa el parque, llegar al recinto y entrar a agredir al animal.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así fueron las últimas horas de vida del hipopótamo Gustavito
También aseguró que no es lógica la versión que se ha manejado con respecto a que el animal estaba débil porque llevaba días enfermo y esto pudo haberle causado una caída o que muriera antes que se diera a conocer la noticia.
Explicó que 15 días antes Gustavito tuvo una obstrucción intestinal porque se tragó un trozo de plástico, pero con la intervención médica que tuvo se solucionó y este hecho no tiene relación alguna con su muerte.
Además, según el director, si Gustavito hubiese estado enfermo desde antes no habría tenido alimentos en su estómago y estos no se hubiesen descompuesto y provocarle bacterias y gases.
“La comida que estaba en su estómago se fermenta, la fermentación produce gases, los gases líquidos y estos son aspirados a los pulmones y en los pulmones es que produce el edema pulmonar agudo que fue lo que se mencionó en la necropsia”, dijo Henríquez.
Pero según el biólogo Rubén López, el problema pulmonar que tuvo Gustavito también pudo haber sido causado porque pasó demasiado tiempo en el agua sin comer y sin defecar.
“El no defecar debió provocarle dolores, cólicos, espasmos musculares e incomodidad y pudo haberlo estresado más agravando su estado de salud”, dijo López.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 2 mil dólares en recompensa por información que esclarezca la muerte del hipopótamo Gustavito?
Según la necropsia, Gustavito murió por una hemorragia pulmonar, producto de la agresión que le causó estrés que desencadenó en un paro intestinal.
Según Virna Ortíz, jefe del departamento de veterinaria del zoológico, cuando el hipopótamo no pudo evacuar los desechos de los alimentos descompuestos empezó a expulsarlos por la nariz.
“El dictamen de necropsia indica que la hemorragia pulmonar es producto de una neumonía aguda, que se la ocasiona el hecho de no poder defecar, y empieza a sacar por la nariz toda la cantidad de contenido estomacal, cantidad de heces, y le provoca la hemorragia pulmonar, pero esto es producto de la parálisis intestina que él tiene ocasionado por el estrés”, dijo.
Sin embargo, López aseguró que difícilmente esto puede ocurrir porque el sistema respiratorio y el digestivo están separados.
Otros casos
En cuanto a Greco, el jaguar del zoológico, Henríquez explicó que no es cáncer el que tiene sino una infección en la médula ósea de la pata delantera derecha que le causa inflamación de la médula y el hueso, esta enfermedad se llama osteomelitis.
Aseguró que Greco padece esta enfermedad hace más de 7 años, pues cuando lo rescataron de un circo, en 2010, él ya tenía la infección en la pata.
Esta pudo haber sido causada por una quebradura que tenía en la pata, cuando llegó al zoológico la herida estaba descubierta y el producto fue una infección que le llegó al hueso.
TE PUEDE INTERESAR: Así vive la familia que dejó Gustavito en Guatemala
Cada año el zoológico le realiza una radiografía para verificar si la infección ha avanzado, pero durante este tiempo la salud del felino no se ha agravado.
Sin embargo, para disminuir el dolor y controlar la infección cada mes le aplican antibióticos y analgésicos.
“La enfermedad no le ha avanzado, pero es un problema irreversible, lo que se hace es mantenerlo con terapias de antibióticos para evitar que la enfermedad avance”, dijo Henríquez.
El espécimen tiene cerca de 10 a 12 años de edad y si la médula ósea no sigue siendo avanzada puede durar “algunos años más, según el director.
En cuanto a Kali, la salud es estable a pesar de ser un león de avanzada edad, pues tiene 20 años y por lo general viven 15 años. Los leones tienden a dormir 20 horas, por ello la mayor parte del tiempo Kali está dormido.
“Siempre camina, se alimenta normal. A veces camina despacio, pero es porque él ya está demasiado ancianito”, dijo Henríquez.
TE PUEDE INTERESAR: Rugidos de dolor de un jaguar alarman a los vecinos del zoológico nacional
Después del deceso de Gustavito el total de animales es de 629 de 162 especies diferentes.
En total 602 animales provienen de tráfico ilegal, decomisos y donaciones. Mientras que 21 se obtuvieron a través de intercambios con otros zoológicos y seis fueron comprados por el zoológico.
Además el parque tiene cerca de 45 animales en el área de cuarentena entre ellos un venado cola blanca de dos meses de nacido, dos pezotes, dos monos, guaras, pericos, entre otros.
Desde 2009 el parque no compra animales y muchos de los que llegan al área de cuarentena se quedan en el zoológico, algunos son entregados al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para que sean reubicados.
Es necesario destacar que los animales que son devueltos a ambiente natural es porque han superado un proceso de rehabilitación y adaptación al medio.
Las especies que no logran ser rehabilitadas pasan a formar parte de la colección del parque.
Finanzas
El Parque Nacional Zoológico de El Salvador es visitado por muchas familias salvadoreñas e instituciones educativas.
En la actualidad el zoológico recibe de 4 a 5 mil visitas durante una semana. En enero el total de entradas fueron 27 mil 108 personas y de estas fueron exoneradas 8 mil 611 personas adultos mayores y niños.
Mientras que en febrero el total de personas ingresadas fue de 20 mil 141 personas. La reducción de entradas se debió a los días que el parque estuvo cerrado por el caso de Gustavito. Según el director la reducción fue del 40% de personas.
Sin embargo, después de la muerte de Gustavito, las personas siguieron visitando el parque, ya que desde el 1 al 5 de marzo un total de 2 mil 304 personas ingresaron al zoológico.
La Secretaría de Cultura (Secultura) destina un presupuesto de 700 mil dólares, dinero que no es suficiente para todos los egresos que tiene el parque, ya que durante 2016 entre alimentación, medicamentos y demás necesidades del zoológico el gasto fue de 945 mil 151 dólares.
En este mismo año, el total de ingresos en taquilla fue de 324 mil 340 dólares, los cuales son destinados al departamento de finanzas de Secultura donde son administrados y puestos a disposición para cubrir las necesidades que el parque tiene.
No obstante, esto no significa que el 100% del total de ingresos de taquillas sean devueltos al zoológico.
“El zoológico no maneja los fondos, es la Secretaría quien los administra (...) no es acumulativo”, explicó Henríquez.