La unidad clínica de atención Renal del hospital nacional de La Unión, con el apoyo del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) conmemoraron el Día Internacional del Riñón, brindando charlas educativas para los pacientes que padecen de la enfermedad renal y al resto de usuarios que llegaron a las consultas generales.
Las charlas tuvieron el propósito de concienciar a las personas a tener una vida sana y la detección temprana de la enfermedad.
Entre las recomendaciones que dieron para tener una buena salud del riñón, está el realizar actividades físicas diarias, beber suficiente agua, consumir aceite de oliva, comer frutas y verduras, así como bebidas naturales.
Carlos López, médico internista del hospital, manifestó que a los asistente también se les habló sobre los síntomas de la enfermedad, la importancia de la detección a temprana edad y dejar las malas prácticas en el consumo bebidas y alimentos que dañan el riñón.
Te puede interesar: Cambio de hipertensivo genera polémica en el ISSS
En el año 2016, en el hospital de La Unión detectaron 186 casos nuevos de enfermedad renal, la mayoría de los pacientes son hombres entre las edades 25 a 60 años. La principal causa es la diabetes, la obesidad y la hipertensión; y otros factores como el uso de los agroquímicos, insecticidas en las actividades agrícolas y el tipo de alimentación.
Según López, a la población le hicieron enfásís sobre la obesidad y practicarse los exámenes a tiempo. “Una vez detectada a tiempo, se le da el tratamiento en este hospital, cuando está avanzado o en etapa tardía es enviado al hospital regional San Juan de Dios, en San Miguel”, agregó.
En todas las unidades de Salud se realizan los exámenes para la detección de la enfermedad.
Según el Nefrólogo Carlos Orantes, coordinador de la Unidad de Investigaciones en Salud Renal del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, “los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad renal son tres: la pobreza, contaminación ambiental y condiciones higiénico ocupacionales insalubres”, explicó.
En el área de Nefrología del Hospital Rosales se atiende un promedio de 873 pacientes, de estos 240 reciben hemodiálisis, 93 diálisis peritoneal continua ambulatoria, 180 diálisis peritoneal automatizada y 360 diálisis peritoneal intermitente, según los registros de 2015 que posee el centro hospitalario de primer nivel de San Salvador.