Cambio de hipertensivo genera polémica en el ISSS

Subdirector del ISSS dijo que el Losartán ya salió de listado oficial de medicamentos

descripción de la imagen

El Seguro Social sacó de su listado oficial de medicamentos el Losartán. Ahora ofrecen para los hipertensos Irbersartán y 24 hipertensivos más.

Por

10 March 2017

Un grupo de pacientes que pasan consulta en la unidad médica Atlacatl, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), denunció que la autónoma  les cambio el fármaco de su tratamiento, y el nuevo producto,  Irbersartán, les causa efectos secundarios. 

Según los denunciantes, el   Irbersartán les causa presión elevada, mareos, alergias, entre otros, dijeron los afectados. 

Una de las doctoras que atiende a pacientes que usan ese medicamento,  en la unidad Atlacatl, dijo que el cambio del medicamento lo hicieron en marzo del año pasado y muchos pacientes han llegado a pasar consulta pidiendo que les den Losartán y no Irbersartán , debido a  las complicaciones que les genera. 

“He llenado hojas diciéndoles los efectos colaterales y no me hacen caso, las autoridades están enteradas, eso ya está informada la División de Salud. Los demás médicos no llenaban la hoja de efectos colaterales”, aseguró la doctora que pidió omitir su nombre.

Edwin Ernesto García tiene  49 años de edad y padece de hipertensión, él aseguró que la Irbersartán “me altera los nervios y la quijada la siento como que la estoy apretando”.


Te puede interesar: Descubra las tres razones que causan las enfermedades renales?


Expresó que la semana pasada  pasó consulta en la unidad del ISSS  de la Atlacatl y le dieron otro medicamento, del cual dijo no acordarse; pero también ese le da problemas de salud.

Ahora tiene que estar comprar el Losartán, cuyo costo de la caja de 30 pastillas  es de ocho dólares, explicó.

“En el Seguro (Social) me han dicho que ya no hay, que ya no compran”, manifestó.

En la compra del Losartán, en los últimos seis meses, ha gastado  48 dólares, lo que le afecta su economía porque él trabaja como motorista y no tiene un buen salario, dijo

Cristabel Angélica de Cortez, de 53 años, desde hace seis años pasa consulta por problemas de hipertensión. Antes le daban Losartán, pero hoy que le dan Irbersartán le genera náuseas y dolor de cabeza, aseguró.

“Hoy ya no me la estoy tomando porque me pongo más mal. A veces pienso que, quizá, ni las necesitaba”, opinó.

Desde que le dejaron de dar el medicamento el año pasado, prefiere pasar consulta con un médico particular; pero dice que le sale caro porque en la consulta y las medicinas gasta 80 dólares.

A sus 35 años, Brenda Hernández también tiene problemas de hipertensión y  a ella el Irbersartán le provoca una desesperante alergia.

Un problema agregado a la salud de Brenda es que ese medicamento le ha hecho disminuir la leche materna para su hijo de seis meses.

Cuando acudió a la unidad médica de la Atlacatl, le cambiaron el medicamentos por Enalapril; pero ese “le cayó peor”, según narró.

“Desde hace cuatro días (por el jueves de la semana pasada) no estoy tomándome mi medicina para la presión porque no quiere afectar más a mi bebé y no tengo la disponibilidad (económica) para comprar el medicamento adecuado”, expresó.

Brenda Hernández tiene cinco años de pasar consulta por problemas de hipertensión y contó que antes de que le dieran Losartán, le daban Enalapril, pero esas pastillas le ocasionaban tos.


También puedes leer: ISSS sin dar medicamento clave a enfermos renales


Cambio de medicamento

El Seguro Social sacó del listado oficial el medicamento Losartán.

De acuerdo con el subdirector del ISSS, Milton Geovani Escobar, el cambio de medicina para la hipertensión se hizo porque la Irbersartán es de más beneficio para la salud de los pacientes.

“El Irbersartán, al revisar la literatura médica, tiene mejores efectos y mayor biodisponibilidad, tiene mayor tiempo de absorción en el organismo, tiene un 80 % y el Losartán solo tiene el 30 %”, explicó el funcionario.

Añadió que tiene una mayor tiempo circulando en el organismo, se puede tomar una sola dosis de 150 miligramos.

Según Escobar, el Irbersartán es más efectivo y controla mejor la presión arterial, aunque a la institución le sale mucho más caro la adquisición de ese medicamento.

La compra de Irbersartán de este año asciende a un millón 300 mil dólares para todos los hipertensos que atiende la autónoma a nivel nacional.

De acuerdo al funcionario, solo tres pacientes se han quejado en la unidad médica Atlacatl. 


Te puede interesar: El ISSS solo recibe a hijos de asegurados hasta a los 12 años


Agregó que el año pasado se giró una circular a los directores de las diferentes unidades médicas para que hicieran los ajustes necesarios para que explicaran que el Irbersartán tiene mejores beneficios en la salud .

Sin embargo, si los pacientes experimentan efectos secundarios debido a esas pastillas , el Seguro Social ofrece, de sus listado de compra oficial, 24 hipertensivos más que se le pueden ofrecer al derechohabiente.

Escobar insistió en que el Irbersartán ofrece mejores ventajas, mayor seguridad y mayor adherencia al tratamiento para proteger el corazón.

A todos los pacientes que estén experimentando efectos secundarios con el Irbersartán, Escobar les recomendó que acudan al médico que los ve para que les ajuste el tratamiento o se los cambie por otro hipertensivo.