Agente denuncia falta de plan operativo en la PNC

Unidad de Acceso a la Información le respondió que no lo tenía en sus registros

descripción de la imagen

La agente Miriam Gómez denuncia que la institución ha venido trabajando a la deriva por falta de un instrumento que les dé directrices. 

Por

09 March 2017

Las sospechas que tenía un grupo de agentes veteranos acerca de que la Policía Nacional Civil (PNC) no cuenta con un Plan de Seguridad para combatir la delincuencia fueron confirmadas por la corporación a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP).

El mes pasado, Miriam Gómez Mejía -quien es policía desde 1997 y lidera el Movimiento de Escala Básica Operativa y Administrativa de la PNC- como ciudadana solicitó copia del Plan de Seguridad que la PNC ha implementado desde su creación, en 1993, hasta 2016. La respuesta que recibió es: no existe.

“En atención a memorándum PNC/UAIP/No.111/2017, fechado 31/01/2017 y recibido ese mismo día... hago de su conocimiento que lo relacionado en el numeral 2: Plan de Seguridad implementado por PNC no está en nuestros registros”, dice el documento que envió José Antonio García Hernández, jefe de la Unidad de Planificación Institucional de la PNC, al jefe en funciones de la UAIP.


Lee: Agentes policiales detenidos por hurtar 160 dólares y dos paquetes de cigarros


A juicio de Gómez Mejía, la violencia y la criminalidad que golpea al país se han desbordado porque las estrategias de seguridad que han venido ejecutando los diferentes gobiernos son “acciones aisladas” que están plasmadas en papel, pero no están incluidas en un plan mayor, pues este no se tiene.

“Nunca ha existido la política de seguridad pública; primero se lo pregunté al Archivo General de la Nación, después a la Biblioteca Nacional y no existe. Tendría que haber un historial, pero no está. Nunca hemos estado errados: el plan de seguridad no existe”, dice la agente.

Con 20 años de pertenecer a la Corporación, Gómez Mejía tiene la certeza de que la PNC ha venido trabajando a la deriva, por la falta de ese plan.


Además: Falta de incentivos en la Policía provoca deserción de hasta 250 agentes por año


“No hay una línea de acción definida; nunca se ha tenido un claro objetivo de prevenir ilícitos y dar seguridad ciudadana. Es una deuda de nación. Siempre se han tocado solo puntos superficiales”, dice.

Ella afirma que es ilegal que la institución no disponga un plan de seguridad policial, por lo que “en el momento debido” pondrá un recurso o una denuncia ante las instancias correspondientes.

Acciones aisladas

Dinero mal utilizado

Miembros del movimiento policial cuestionan que la institución constantemente enfrente problemas en sus finanzas para pagar alquiler de inmuebles, dotar de insumos a los policías para que desempeñen su trabajo o el pago de bonificaciones cuando la PNC, según Gómez Mejía, tiene no menos de cinco fuentes de ingresos de dinero.

Entre ellos, el Presupuesto General de la Nación, los fondos de la Contribución Especial, la ventas de placas y carnet policiales y las economías salariales (salarios de policías muertos; de agentes que han abandonado el servicio, así como de los agentes sancionados y descuentos por llegadas tardías, entre otros). 

“La Policía tiene plata. El Estado está pidiendo dinero para la Policía, para los disque planes de seguridad, pero no los hay. ¿Dónde está ese dinero?”, reprochó la agente. 

A su juicio, la falta de una política de seguridad hace que los fondos de la institución sean administrados por familiares de jefes de carrera de la Policía o jefes administrativos que, según ella, tergiversan términos para conveniencia de ellos y no se hace buen uso del dinero. Muestra de ello, relata, desde 2012 se ha contratado personal administrativo, pese a que hay una Ley de Austeridad.