Estudiantes del Colegio Maya debatieron sobre temas de interés mundial

Los jóvenes debatieron sobre temáticas de interés que se generan en los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

descripción de la imagen

Los estudiantes expusieron sus puntos de vista sobre temas que afectan a los países que conforman la ONU

Por

09 March 2017

Estudiantes del Colegio Maya, ubicado en el Complejo Tuscania, municipio Santa Tecla, en el departamento de La Libertad, incrementaron sus conocimientos y debatieron sobre diferentes temas de interés mundial bajo el concepto del Modelo de las Naciones Unidas.

La iniciativa de la ONU, conocida a nivel internacional como MUN, por sus siglas en inglés, es una simulación en donde estudiantes de diversas instituciones educación media y universidades representan a los diplomáticos de los diferentes países miembros de la ONU.

El Colegio Maya implementó el MUN gracias a que en 2016 una comitiva de estudiantes y docentes representaron al país en una actividad regional que se llevó a cabo en Cancún, México de la cual obtuvieron excelentes resultados.

El interés por las temáticas llevó a la institución a involucrar a estudiantes de noveno a segundo año de bachillerato en la actividad desarrollada a nivel interno.

Durante la jornada, los jóvenes abordaron temas y mediante la búsqueda de información y preparación general de las exposiciones, conocieron más sobre realidad nacional e internacional.

Según Margarita Valdez, docente y coordinadora del equipo MUN, este es un ejercicio que promueve la acción del dialogo y la resolución de conflictos de manera pacífica.

“Los estudiantes logran entender que estar en desacuerdo, no significa estar enemistado con alguien más, que por medio del dialogo se puede llegar a una resolución de un conflicto”, aseguró la coordinadora.

En cuanto a la iniciativa, Valdez aseguró que: “surgió hace seis meses con el objetivo de que los jóvenes pongan en práctica sus habilidades de pensamiento crítico, creatividad, comunicación y a la vez, puedan comprender a la gente alrededor del mundo que vive estos problemas”.

Temáticas

La Comisión de prevención del crimen y justicia criminal argumentó sobre; Desplazados posguerra y su impacto social y económico; el Comité de las naciones unidas y alto comando de los refugiados habló sobre Promover la vida y la educación de los refugiados y de las personas desplazadas.

La Asamblea General abordó el tema; Barreras internacionales en el comercio, la Comisión de tráfico de drogas hizo énfasis en la Trata de personas, y lavado de dinero, mientras que el comité de la Unicef, abordó el Impacto del matrimonio infantil, violencia doméstica y sexualidad.

Para el próximo año, el Colegio Maya pretende invitar a otras instituciones educativas para que más estudiantes tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre temas de interés nacional e internacional.