Por no pagar, alcaldía se queda sin electricidad

La comuna y diferentes dependencias llevan siete días sin el suministro de energía

descripción de la imagen

Los empleados enfrentan problemas para brindar el servicio a la población de la localidad.

Por

09 March 2017

SANTA ANA. La alcaldía de Coatepeque, tiene siete días  sin el servicio de energía eléctrica y como consecuencia de ello  no  puede prestar todos los servicios municipales.

El síndico municipal, José Gilberto Mejía, explicó que la deuda que han acumulado entre enero y febrero pasados es por $35,000.

“Los señores que suministran la energía vinieron a cortarla por la deuda que tenemos con ellos  y no hemos podido pagar por la falta del fondo Fodes, que no ha entregado el Gobierno Central,  de ahí dependemos para este tipo de pagos y otros proyectos”, explicó Mejía.

El corte de energía fue el viernes de la semana pasada y los servicios en algunas oficinas municipales fueron reanudados el miércoles por la mañana.

Según el funcionario municipal,  ellos han  buscado crédito con las agencias bancarias, pero nadie se los otorga.


Te puede interesar: Alcaldes vuelven a la carga y exigen el Fodes de diciembre


“Hemos tratado de acercarnos a los proveedores y los banco con los cuales trabajamos para ver cómo podemos obtener un crédito para cancelar la deuda de la energía eléctrica, pero todas las puertas se nos han cerrado. El pago con ellos lo hacemos a través del fondo FODES, pero como es incierto el mes que lo envían, los banco  no creen  que podamos pagarles”, dijo el empleado municipal.

El 21 de febrero pasado, los alcaldes aglutinados en la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), denunciaron que el gobierno no les había desembolsado el Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes) de enero y febrero, tampoco pagado los créditos que las alcaldías han adquirido con el sistema financiero, el cual asciende a un poco más de $3 millones. Luego de esa denuncia de los ediles, el Gobierno comenzó a pagarles a cuenta gotas.

Pero en Coatepeque, la municipalidad enfrenta serios problemas económicos, por eso desde el  viernes por la tarde, no solo el edificio de la alcaldía se vio afectado con la falta de energía,  también el mercado municipal, el parque central Las Delicias y la Casa de la Cultura, detalló el sindico.

Para paliar un poco el problema, las autoridades municipales consiguieron dos plantas eléctricas.

Así lograron dar servicio en  oficinas de registro de estado familiar, catastro y colecturía.

 “Decidimos abrir estas dependencias para algunas oficinas que son importantes para la población”, expuso el sindico, quien reconoce que se está afectando  a la población del municipio; por ejemplo,  los comercios tienen que cerrar sus puestos antes de las 5:30 de la tarde para evitar quedarse a oscuras.

Sandra Pimentel, vendedora del Mercado Central, comentó que la falta de eléctrica  afecta sus ventas.

 “Venir temprano abrir los puestos y sin luz, esta fregado, porque nosotros estamos expuestos a que nos puedan venir a asaltar en la madrugada que recibimos los camiones con verduras. En la noche nos toca salir temprano, por el mismo temor, sabes que no es culpa de la alcaldía, pero también tiene que buscar una solución”, declaró.


Además: Seis puntos que debes saber sobre el Fodes


Para la alcaldía, es  difícil  pagar los $35,000  que adeudan con la compañía que les suministra la energía, ya que los ingresos mensualmente que obtiene rondan los $11,000.

“Nosotros desde el mes pasado (febrero) sabíamos que esto podía pasar si no depositaban el Fodes, pero decidimos priorizar algunos pagos, como el salario de empleados,  muchos de ellos tiene familia que mantener y lo hacen a través del sueldo;  es injusto dejarles de pagar a ellos”, mencionó el funcionario. La municipalidad tiene 85 empleados.

Mejía asegura que la problemática del municipio es culpa del Gobierno Central;  “la ley es muy clara, que de los fondos Fodes el 25% es para pagos de cualquier servicio y el otro porcentaje para proyecto, y aquí por ser una alcaldía pequeña casi siempre dependemos del Fodes”, manifestó.

Otros municipios como, San Antonio Pajonal, en el departamento de Santa Ana, también ha sido afectado por el atraso en el pago del Fodes, 

  A mediados de febrero pasado, la alcaldesa del municipio, Silvia Chavarría, denunciaba que proyectos como las mejoras en calles tendrían que esperar, por los retrasos del Fodes. 

La alcaldesa dijo que en los municipios pequeños el atraso del Fodes les afecta de mayor manera, porque no cuentan con grandes ingresos de impuestos.