Cambios en la academia reducirá graduación de policías

Director de Academia: hay acuerdo con PNC de graduar 500 policías por año en ese periodo. Cotto reconoció que será una cuota de sacrificio que será compensado con especialización. Sectores de la Policía critican que cinco subcomisionados reciban sobresueldos en la Academia.

descripción de la imagen

Sectores de la Policía temen que el cambio de estudios  de 11 meses a 24 meses en  la formación de un policía

Por

08 March 2017

El movimiento organizado de policías ha advertido que la corporación no tendría oferta policial o con menos agentes graduados este año, ante el cambio curricular que entró en vigencia en la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) en 2017.

Por decreto Ejecutivo de 2013, el  plan de estudios de la ANSP cambió de 11 a 24 meses el tiempo para la formación de un agente policial.
Ese sería el lapso en que la Academia no tendría promociones que refuercen a la corporación policial, según quienes critican la medida, que además toman en cuenta el auge de violencia y delincuencia del país, así como el nivel de deserción que adolece la institución, pero que ha sido rechazado por el director de la Policía.

Te puede interesar: Maras intentan infiltrar PNC, Academia y Ejército

Marvin Reyes, del Movimiento de los Trabajadores de la Policía, aseguró a El Diario de Hoy que entre 250 y 300 policías desertan de la institución por año.

En los primeros meses del año el promedio de asesinatos en el país oscila entre ocho y nueve casos por día; sin embargo en años anteriores ha superado los 20. 

Pero tanto el director de la ANSP, Jaime Ernesto Martínez, como  el director de la PNC, Howard Cotto, han rechazado esa postura. Ambos  califican el cambio como un salto cualitativo que da la academia en pro de la seguridad pública y del personal que la integran tras 25 años de existencia.

La nueva currícula académica de la ANSP contempla estudios a nivel de técnico, licenciatura, maestría y doctorado en Seguridad Pública, cuyos títulos tendrán reconocimiento universitario.

Alumnos de la Academia de Policía se quejan de instalaciones y comida

El agente Reyes, sin embargo, afirma que el problema  es que transformaron a la ANSP en instituto de educación superior sin modificar algunos cuerpos legales, porque en la corporación, en ninguna de sus plazas o rangos contempla el técnico en seguridad pública, ya que la Ley de la Carrera Policial establece  las categorías de agente, cabo, sargento, subinspector, inspector, inspector jefe, subcomisionado y comisionado.

“Se va a venir un problema porque al graduarse los nuevos agentes tendrán otras habilidades u otras competencias que al policía no le van a servir absolutamente de nada, porque en la calle la teoría es bien diferente a la práctica y está gente va a reclamar mejores prestaciones”, explicó.

Agrega Reyes que este cambio ya está generando discordia dentro de la Policía, porque “hay compañeros con 15 y 20 años de ser policías que se preguntan  por su estatus, sino tienen esa formación de técnico, pues no se habla de readiestramientos para darles el técnico”.
“Entonces, se está generando un problema más que beneficio porque transformaron la academia  sin darle sustento a esas competencias adicionales, al graduarse”, afirmó Reyes.

Autoridades PNC realizan 44 cambios de jefaturas

El director de la ANSP, aclaró que hasta el momento ni agentes ni oficiales se han abocado a la institución para mostrar su descontento y lo que se ha dicho respecto al tema no es oficial, sino “rumores”, sin embargo,  estimó conveniente darle respuesta.

Pero el agremiado de la Policía, aseguró que el tema se ha discutido mucho con el Secretario General del Sindicato de la ANSP, “ya que ellos han visto que en vez de mejorar la situación  al interior de la academia se está empeorando, ya que en ese instituto se están abriendo espacios para llevar jefes policiales como instructores que no tienen las competencias para enseñar y además les están dando una currícula antigua o materias viejas que no se adaptan a las exigencias modernas”.

Entre tanto el director de la ANSP calificó esos cuestionamientos de “totalmente infundados” y con desconocimiento de cuáles son los planes y como se lleva a cabo la función  de la ANSP.

“Nosotros aunque somo autónomos, la Ley nos manda a coordinar permanentemente con el director de la Policía, nosotros no podemos decidir a cuántos policías formar por año, en qué cursos y cuántos ingresar por año, porque eso lo dispone el director de la PNC”, explicó Martínez.
Promociones “puente”

Martínez asegura  que desde hace un año hay un acuerdo con el director de la Policía, en el cual se estableció que se tendrían promociones “puente”.

Una de esas es la promoción 116, con 520 alumnos que ingresaron en julio del año pasado y que se graduarán entre junio o julio, será la última que su formación durará un año. “Solo ahí la Policía tiene garantizado 500 nuevos policías”, dijo Martínez.

La 117 que comenzó en 2017 será la primera promoción de 24 meses.  En julio de este año entraría la promoción 118,  que se va a graduar  un semestre después. 

“El compromiso que tenemos es que vamos a entregarle al país  500 nuevos policías por año, no solo como agentes, sino con  título de técnico en Ciencias Policiales”, con lo que le queda abierta la posibilidad de continuar estudios superiores.

El director de la ANSP explicó que debido al problema presupuestario de la corporación este año no ingresaron 500 aspirantes sino solo 325.
“A 25 años de creación, la ANSP da un salto cualitativo al pasar de ser una institución de formación policial legalmente establecida, pero que en estos 25 años, los diplomas extendidos solo acreditan para ser policía y es legítimo”, sentenció.

“Pero también ha significado formar miles de personas que para los efectos de tener créditos académicos de nivel superior, no significan nada”, subrayó. 

Entre tanto el director de la Policía, Howard Cotto, afirmó que dentro de la misión de la ANSP de capacitar personal para la corporación, en ciertos periodos hasta sobrepasa sus plazas vacantes.

“En ocasiones queda un poco por debajo, eso no es algo que esté regulado de esa forma (disponibilidad de plazas vacantes)”, explicó.
Cotto dijo que son consciente de que habrá una cuota de sacrificio de parte de la institución, en el sentido de que en un año no recibirán la cantidad (personal policial) que usualmente reciben.

“Pero consideramos que es por una buena causa porque pasado ese periodo tendremos a policías graduados como técnicos especialistas que podrán tener un nivel de equivalencia a nivel universitario para continuar estudiando”, afirmó el director de la corporación.

Ya se había dicho que “en nuestra planificación estratégica que uno de los objetivos de la Policía Nacional Civil es más el crecimiento cualitativo que cuantitativo, porque al final los recursos del Estado tiene un límite, la Policía ni aquí ni en ninguna parte del mundo puede crecer indiscriminadamente ni hasta los niveles que las instituciones quieren”.

“Es por eso que en la visión estratégica de la Policía  se piensa más en la calidad del policía  que en la cantidad, de ahí que la preparación técnica es un factor fundamental en el cual, hacer una espera a través de  la academia, vale la pena”, concretó Cotto.

El director de la PNC dijo que no es lo mismo formar a una persona como hasta hoy se ha hecho, que sacarlo graduado de técnico a nivel universitario.