Ahuachapán fue lanzado ayer como uno de los municipios del Plan El Salvador Seguro, a pesar de que los homicidios, que es el delito más sensible entre la población, han disminuido este año respecto al 2016, de acuerdo a las estadísticas de la Policía.
El viceministro de Prevención Social, Luis Flores Hidalgo, expresó que cuando se elaboró el diagnóstico de los municipios más violentos en el país, en el 2015, Ahuachapán se encontraba en una lista que incluía a los cincuenta sitios priorizados.
“Como gobierno estamos obligados a intervenir no sólo en los 50 municipios. Los cincuenta municipios son priorizados; pero el resto también lo estamos atendiendo”, dijo el viceministro durante el lanzamiento que se realizó en el parque La Concordia.
El funcionario reconoció que la situación ha variado respecto de cuando realizaron los diagnósticos porque a la fecha “la situación de seguridad es más estable”.
Te puede interesar: Ahuachapán el paraíso en el occidente de El Salvador
La cabecera departamental registró entre enero y la primera semana de marzo del año pasado, nueve homicidios; mientras que en el mismo periodo de 2017, van cuatro, dijo el jefe de la delegación policial subcomisionado Víctor Manuel Herrera.
Tacuba registra ocho homicidios en lo que va del año, convirtiéndose el municipio más violento en el departamento.
Ahuachapán Seguro, como se ha denominado el plan, incluye la atención de forma más organizada en cuatro cantones, cuatro centros educativos y 16 colonias.
En el diagnóstico que realizaron las autoridades hace dos años se estableció que en los lugares a intervenir hay presencia de violencia juvenil desde los centros educativos, falta de oportunidades en educación y salud, desintegración familiar y comunidades en estado marginal.
Flores Hidalgo señaló que en esos lugares activarán el tema de deporte y cultura, establecerán huertos comunitarios y, a través de una coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial), buscarán conformar microempresas para brindar mantenimiento a algunos tramos de la red vial de la zona occidental.
La subdirectora de desarrollo empresarial de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Rosibel Flores, expresó que la entidad apoyará emprendimientos de jóvenes para que logren dinamizar las economías en sus localidades.
Además, señaló que todas las acciones buscan crear condiciones que permitan recuperar a los territorios “del flagelo de la violencia”.
Entre las acciones están capacitar a personas entre las edades de 18 y 35 años en áreas como servicios de formación emprendedora y atención, servicio de asesoría y recibirán capital semilla para sus iniciativas.
También puedes leer: Fotos: Ahuachapán, el paraíso en el occidente de El Salvador
“Para el caso de Ahuachapán nosotros estaríamos invirtiendo un aproximado de $50 mil con 35 emprendimientos, que es nuestra meta. Vamos a trabajar con los jóvenes en su modelo de negocio que les permita identificar esa iniciativa productiva que les sea rentable”, dijo Flores.
El alcalde ahuachapaneco, Abilio Flores, expresó que entre las comunidades intervenidas son El Chancuyo, Ivu, Las Villas, El Carmen, La Labor, y Los Girasoles.
Esas zonas son las más populosos del municipio y donde los jóvenes requieren de mayor atención, señaló. El programa se desarrollará en los próximos dos años. El Comité Municipal de Prevención de la Violencia de Ahuachapán fue creado hace 20 meses.