El Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, afirmó ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ser “totalmente apolítico”, a raíz de la suspensión del magistrado Ulises Rivas ordenada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
“El sentir de la población es que un tribunal de esa categoría, un tribunal supremo en materia electoral, debería ser totalmente apolítico. Que no tenga vinculación política ninguna”, afirmó.
Sostuvo que un juez sin vínculos partidarios puede ejercer su papel de mejor manera, mientras que uno con intereses políticos se convertiría en “juez y parte”.
“Todos los jueces, del tribunal que sea, deberían estar libres de intereses en la materia que están juzgando, porque de lo contrario no sería justo”, dijo el prelado católico.
Es más, expresó que los jueces o magistrados deberían eximirse de conocer los casos donde tienen participación o relación alguna. “Esa es la norma jurídica”, aseveró, y agregó que este también aplica para un tribunal como el TSE.
La Sala de lo Constitucional ordenó al TSE, el pasado 24 de febrero, suspender temporalmente al magistrado Ulises Rivas, a quien ha señalado de tener relación con el partido de gobierno.
De hecho, diversos dirigentes farabundistas han salido en defensa de Rivas, al criticar con dureza la resolución de las Sala donde decide apartarlo de su cargo en el ente colegiado.
Alcaldes tránsfugas
El Arzobispo de San Salvador también aplaudió la sentencia de la Sala Constitucional que declara contrario a la Constitución que el Código Electoral no prohiba a alcaldes y concejales cambiar de partidos políticos después de resultar electos.
“Es una burda burla para el votante. Le dimos un voto de confianza y ahora cambia de chaqueta y le aplauden, además”, aseguró.
A juicio del jerarca católico, la Asamblea debió incluir, desde un principio, un apartado en el que se prohiba a estos funcionarios municipales cambiar de partido.
“Ojalá la Asamblea lo hubiera hecho antes porque me parece que estas son leyes que deberían estar en la ley electoral. ¿Por qué la Corte tiene que dictar una sentencia? Porque no opera el sistema legislativo en este sentido”, manifestó.
Consideró que los funcionarios electos deben mantenerse en sus partidos para respetar la voluntad popular de quienes los eligieron.
“Hemos visto que se cambian de partido a todo nivel. Lo que quiero decir es que tenemos que salvaguardar el sentido democrático, la voluntad de las personas”, dijo.