El Arzobispode San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo este domingo que se ha convocado, para el próximo jueves, a una marcha con miras a exigir una ley de prohibición de la minería metálica.
Arzobispo de San Salvador dice que el jueves habrá una marcha hacia @AsambleaSV para pedir aprobación de ley que prohíba minería metálica.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) March 5, 2017
La marcha partirá del Parque Bolívar y llegará a la Asamblea Legislativa, donde presentarán firmas de varios ciudadanos solicitando la prohibición de la minería.
LEA ADEMÁS: Iglesia católica apoya extensión de medidas extraordinarias para combatir la violencia
"La minería metálica es el peor daño que se le puede hacer al medio ambiente", dijo el prelado católico.
El pasado 6 de febrero, la Iglesia Católica salvadoreña presentó ante el Parlamento una propuesta de ley contra la explotación minera en el país.
LEA ADEMÁS: Iglesia propone prohibir por ley la minería metálica
ESCOBAR ALAS: SENECESITA UNA LEY DE RECONCILIACIÓN
Por otra parte, Monseñor Escobar Alas urgió este domingo a la Asamblea Legislativa la aprobación de una Ley de Reconciliación Nacional, para regular aspectos que quedaron fuera de la Ley de Amnistía, ya derogada.
"Es tiempo aún de una Ley de Reconciliación que venga a solucionar el punto. Yo creo que la sociedad salvadoreña no está deseosa de ver a los distintos actores de uno u otro bando en la cárcel, pero sí tiene derecho a conocer lo que sucedió, a saber la verdad y las víctimas tienen derecho de que se les pida perdón, y que haya una justicia restaurativa en su favor”, sostuvo.
LEA ADEMÁS: Sala declara inconstitucional la Ley de Amnistía
Según dijo, se debe garantizar la protección de las víctimas tanto del FMLN como de la Fuerza Armada.
Agregó que podría llegarse a un "descontrol jurídico" ante una ola de demandas a partir de la derogación de la Ley de Amnistía, declarada inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
LEA ADEMÁS: ¿Qué es la Ley de Amnistía?
"Aprovecho para hacer el llamado a la honorable Asamblea que tome cartas en el asunto, que aprueben una ley de reconciliación nacional, donde no se dejen fuera estos casos de lesa humanidad, como pretendía la ley de amnistía", manifestó.