La Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) capítulo nacional de Transparencia Internacional (TI) reveló que $294.6 millones de fondos públicos han sido otorgados a organizaciones de la sociedad civil.
El estudio de Funde cubre el periodo 2002-2017 y revela que Organizaciones No Gubernamentales (Ongs), han recibido alrededor de $140.9 millones.
Añade que el 25% de las Ongs recibe el 85% de los fondos y se estableció que 13 organizaciones reciben recursos de forma permanente por parte de la Presidencia de la República como de la Asamblea Legislativa. Sin embargo Funde no dio nombres de esas organizaciones.
Los funcionarios públicos deben hacer una declaración de interés para evitar donaciones a organizaciones vinculadas a ellos.
— Funde (@Fundeorg) 3 de marzo de 2017
El director de Funde-TI, Roberto Rubio, dijo que no están en favor de eliminar estos subsidios, sino de que se racionalice, se regule y transparente la otorgación de los recursos a través de licitaciones.
Pidieron que la Asamblea Legislativa no participe en la asignación de fondos a Ongs, porque se presta al "clientelismo político" y que ese no es el rol del Congreso, sino hacer leyes.
Se requiere la pronta aprobación de una ley o política para regular las transferencias de fondos a organizaciones sociales.
— Funde (@Fundeorg) 3 de marzo de 2017
Otra recomendación de Funde-TI, es que la Corte de Cuentas audite el uso de los fondos públicos que le dan las organizaciones beneficiarias.
Muchas asignaciones provienen de dictámenes emitidos por la Asamblea Legislativa.
— Funde (@Fundeorg) 3 de marzo de 2017