Exmagistrado de la CSJ sostiene que el FMLN está infiriendo en la justicia del país

Según Hernández Valiente se estaría ejerciendo presión estatal contra el Fiscal General, al no darle el suficiente presupuesto porque teme que incremente las investigaciones y descubra nuevos y escandalosos casos

descripción de la imagen

El exmagistrado René Armando Hernández Valiente

Por

03 March 2017

El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y constitucionalista, René Armando Hernández Valiente, afirmó esta mañana en Frente a Frente que "escucha pasos de animal grande", al referirse al partido oficialista FMLN, que ha advertido que podría no elegir en el 2018 a los cuatro magistrados propietarios y con ello dejar sin Sala de lo Constitucional al país, que controle e impida abusos del Gobierno y de la Asamblea Legislativa.

"Oigo pasos de animal grande en elecciones 2018 para que Sala Constitucional se quede sola en elecciones presidenciales", remarcó Hernández Valiente. 

Además no se elegiría al nuevo Fiscal General ni a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con lo que estaría creando gran inseguridad jurídica en El Salvador.

LEE TAMBIÉN: Sigfrido Reyes pide separar a dos magistrados CSJ

El experto afirmó que la medida que ha advertido el FMLN podría extenderse hasta las elecciones presidenciales, lo que causaría un  alto grado de efervescencia social e inestabilidad política, porque la ciudadanía ya demostró que no tolerará excesos ni autoritarismos que vayan en contra de la Constitución.

Hernández también afirmó que la falta de presupuesto o de recursos de la Fiscalía tienen una clara explicación y es que el Gobierno le teme al Fiscal General y eso, aseguró, lo sabe el mismo, Douglas Meléndez y que ya se puso de manifiesto con el impedimento que tuvo para poder asistir a una reunión de destape de la corrupción internacional con fiscales latinoamericanos en Brasil. 

El Fiscal General no asistió porque no tenía los fondos necesarios para cubrir los costos del viaje y la estadía en ese país, dijo.

LEE TAMBIÉN: Fiscalía: Agencias lavaron 11 millones de dólares para expresidente Saca

También por falta de presupuesto, la Fiscalía no puede profundizar en sus investigaciones y descubrir nuevos hechos que pongan en peligro de detención a personalidades del país.

En otro tema el exmagistrado Hernández afirmó que el Fiscal General no ha decretado orden internacional de detención contra el expresidente Mauricio Funes, asilado desde el año pasado en Nicaragua, porque en cierta medida no quiere desgastarse, de girar la orden y que la misma no se haga efectiva, lo que desprestigiaría su mandato y la institución.

"Mauricio Funes está siendo protegido por este gobierno, si es inocente, ¿por qué no da la cara?", cuestionó Hernández.

LEE TAMBIÉN: Expresidente Mauricio Funes declarará en embajada salvadoreña en Nicaragua

Ante ese panorama sentenció el exmagistrado que el expresidente Funes se "burla de la Fiscalía General de la República y de todos los salvadoreños".

El exmagistrado también se refirió al abuso de la detención provisional, a la exhibición de personas sin antes haberles demostrado su culpabilidad, cuestionó los seis meses que por lo general permanece bajo arresto un sospechoso.

Afirmó que un ciudadano que se vea afectado por una detención provisional y además se le haya exhibido públicamente con los daños de imagen, prestigio y reputación que ello tiene, puede acudir a la Corte Suprema de Justicia y demandar a las autoridades que dieron y ejecutaron las órdenes de arresto.

"El sentimiento represivo (presentación reos) llega hasta los jueces", resaltó el exmagistrado. Dijo que "a veces los jueces piensan que son policías o fiscales".